La abogada penalista analizó la propuesta del Gobierno Nacional para modificar el Código Penal. Destacó la importancia de actualizar la normativa y alertó sobre los riesgos de la intervención política en la aplicación de las leyes
19:03 | Viernes 03 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La abogada penalista Soledad Varas se refirió a la reforma del Código Penal presentada por el Gobierno Nacional, señalando que es indispensable una actualización integral de la normativa. “Nuestro Código Penal es del siglo pasado y ha surgido reformas parciales, leyes especiales y nada que haya sido integral”, indicó Varas.
Consultada sobre los aspectos más preocupantes de la reforma, destacó la imprescriptibilidad de ciertos delitos, como los de abuso sexual, señalando que “es un delito que carece de prueba testimonial, en donde se pone en juego únicamente la declaración de la víctima y del imputado, y el juez debe decidir en base a criterios más psicológicos que normativos”.
Varas advirtió también sobre la influencia política en la aplicación de la ley: “Las leyes nacen siempre en una situación política y ante una necesidad política… la violencia de género, que ha causado mucho revuelo, es un ejemplo de cómo la política puede interferir en la justicia”.
Respecto a la reforma, la especialista indicó que la actualización del Código Penal contempla la elevación de penas y la implementación de medidas como el decomiso anticipado de bienes vinculados con delitos. No obstante, destacó que para que la reforma tenga un efecto real, debe ir acompañada de recursos humanos, infraestructura y reestructuración institucional: “Tener una persona presa 40 años implica una estructura institucional distinta”.
En cuanto a quién debería analizar y tratar la reforma, Varas fue clara: “Tiene que ser tratada, analizada, desde el punto de vista de los juristas penales. Es una materia muy exclusiva y está en juego la libertad de las personas”.
Finalmente, la abogada resaltó que, si bien la reforma es necesaria, la participación política no debe interferir en la evaluación de los especialistas: “Debe ser estudiada por los especialistas en la materia, con el aporte de distintas instituciones del derecho penal que puedan hacer su aporte”.