Nacionales

The Wall Street Journal dice que la dolarización es “esencial” para la Argentina

Tras el acuerdo firmado la última semana entre Javier Milei y Donald Trump

Domingo 12 de Octubre de 2025

318523_1760307606.jpg

19:09 | Domingo 12 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

ras el acuerdo firmado entre Javier Milei y Donald Trump por un salvataje económico financiero para la Argentina, el diario The Wall Street Journal publicó un editorial en el que consideró que “la dolarización es la alternativa política correcta y ahora esencial” para el país.
 
En el editorial, el medio estadounidense acompañó uno de los objetivos que siempre menciona el mandatario argentino sobre las reformas en el libre mercado. “Si logra que sean un éxito económico y político, la lección se extenderá al resto de Latinoamérica y más allá. Sería un contraataque a la ola de populismo de izquierda que causó problemas desde Brasil hasta Colombia, Venezuela y Centroamérica", resaltó.
 
Sin embargo, advirtió que para que esas medidas tengan éxito, “se requiere confianza en la moneda argentina. Eso no ocurrirá con el peso, por lo que la dolarización es la alternativa política correcta y ahora esencial”.
 
The Wall Street Journal dice que la dolarización es “esencial” para la Argentina
The Wall Street Journal dice que la dolarización es “esencial” para la Argentina
El diario cuestionó la oposición de Milei a la dolarización: “Es difícil de entender, ya que en su campaña defendió la eliminación del Banco Central”. “Sabemos que el ministro de Economía, Luis Caputo, se opone, al igual que algunos fondos de cobertura que se benefician del carry trade cambiario que desaparece con la dolarización. El Fondo Monetario Internacional también participa en el rescate del país, y su solución por defecto siempre es la devaluación”, se agregó.
 
“La inestabilidad del peso sin la dolarización es una de las razones por las que la oposición podría ganar”, consideró el editorial del medio con la mirada puesta en las próximas elecciones legislativas argentinas del domingo 26 de octubre.
 
“El Tesoro de Estados Unidos intervino en los mercados financieros a finales de la semana pasada para estabilizar el peso argentino y ayudar al presidente Milei, partidario del libre mercado, es estratégicamente importante. Sin embargo, es probable que este rescate arroje dólares con buenos resultados, pero con malos resultados si no se lleva a cabo una reforma monetaria”, resaltó The Wall Street Journal.
 
Este jueves, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció un paquete de medidas financieras para la Argentina tras una serie de reuniones con el ministro Caputo en Washington. El detalle del respaldo se publicó en un comunicado del funcionario norteamericano a través de la red social X e incluye la compra directa de pesos y la activación de un swap por 20.000 millones de dólares.
 
 
Para el medio estadounidense, el problema que tiene la Argentina con la liquidez es “la falta de confianza en la gestión monetaria” local. “Las valientes reformas de Milei fueron muy positivas para estabilizar el presupuesto federal, poner fin a la guerra peronista contra las empresas y fomentar la inversión. Pero nadie sabe con certeza cuánto durarán. La inflación, que supera el 30%, sigue siendo un problema, y ​​a los inversores les preocupa que los partidos de la oposición triunfen con fuerza en las elecciones legislativas de este mes", aventuró.
 
“Argentina tiene un historial de devaluación de su moneda, por lo que sus habitantes guardan miles de millones de dólares en latas de café, cajas fuertes y colchones. Nadie quiere tener pesos que eventualmente volverán a devaluarse”, aseguró la nota del diario.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA