Nacionales

A pesar de la firma del swap, el riesgo país trepa a 1089 puntos y no cede la fuga de los activos argentinos

Se aleja la posibilidad de que Argentina pueda acceder a los mercados voluntarios de deuda. En medio del tembladeral financiero, el riesgo país no cede.

Lunes 20 de Octubre de 2025

319149_1760991414.jpg

18:04 | Lunes 20 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

A sólo cuatro ruedas hábiles de las elecciones de medio término y en lo que ya es una jornada financiera muy caliente, los bonos soberanos no se recuperan de la caída inicial y el riesgo país se mantiene en 1089 puntos básicos.
 
De esta manera, suma 157 puntos desde el pasado 9 de octubre, el día que EE.UU. anunció el inédito salvataje al país, que según analistas tranquilizaría las aguas. En ese momento se pensó que el anuncio del swap por US$20.000 millones y la posibilidad de comprar bonos argentinos, era una suerte de bala de plata para las alicaídas reservas netas del Banco Central.
 
Riesgo país en disparada
En ese contexto, y a medida que trascendió en la prensa la posibilidad de un salvataje de Estados Unidos en el marco de la visita del ministro Luis Caputo a Washington, el índice de riesgo país bajó desde 1264 puntos básicos, los días previos al anuncio a 932 puntos el pasado 9 de octubre.
 
Pero lejos de calmarse las aguas, el riesgo país volvió a subir, y cruzó nuevamente la línea de los 1000 puntos a fines de la semana pasada. Este lunes el índice se mantuvo en 1089 puntos, sin cambios desde el cierre del viernes. Sin dudas, es un nivel que aleja completamente al país de la posibilidad de tomar deuda en los mercados internacionales.
 
En enero pasado el riesgo país llegó a niveles de 550 puntos básicos, y desde el Ministerio de Economía se planteaba que con una baja adicional el país estaría en condiciones de volver a los mercados voluntarios de deuda. Todo eso quedó en el papel.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA