Locales

La Policía controlará la rodada de motos por Halloween para garantizar la seguridad

El ministro de Seguridad, Miguel Zárate, explicó que la Policía de la Provincia está dispuesta a colaborar con un operativo especial para que la actividad se desarrolle en orden y sin incidentes.

Viernes 31 de Octubre de 2025

320041_1761940478.jpg

17:19 | Viernes 31 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En diálogo con Multiplataforma Fénix, el funcionario confirmó que los organizadores de la rodada de motos por Halloween aún no definieron si la actividad finalmente se realizará, aunque desde el Ministerio se transmitieron las condiciones necesarias para su autorización. “No hay inconveniente en que se lleve a cabo, siempre y cuando se respeten las normas de tránsito y se garantice la seguridad de todos”, señaló Zárate.
 
El ministro precisó que se propuso un esquema de supervisión y acompañamiento policial para evitar maniobras peligrosas o infracciones. “La Policía está dispuesta a colaborar con un dispositivo de seguridad que permita que la actividad se desarrolle con normalidad, cuidando tanto a los participantes como al resto de los ciudadanos”, indicó.
 
Zárate remarcó que se solicitó a los organizadores el cumplimiento estricto de las reglas viales: uso de casco, respeto de los semáforos, velocidades y demás normas de tránsito. “Si la actitud es circular por la vía pública violando las normas, la Policía actuará en consecuencia con un operativo distinto para evitarlo”, advirtió.
 
El funcionario también explicó que, de concretarse la rodada, se implementará un sistema de supervisión similar a una “cápsula de seguridad”, con control de tránsito y presencia policial durante todo el recorrido. Además, confirmó que durante la noche de Halloween y el fin de semana se reforzarán los controles viales en distintos puntos de la ciudad.
 
Por otro lado, Zárate destacó que los operativos de tránsito vienen mostrando resultados positivos: “La sociedad se ha ido adecuando progresivamente. Hemos visto mejoras en el uso de casco, en las luces de los vehículos y en las condiciones mínimas de seguridad”.
 
Finalmente, reconoció que aún queda mucho por hacer en materia de educación vial: “Hay un problema cultural que tenemos como sociedad. Todavía hay muchos ciudadanos que cruzan semáforos en rojo o se resisten a cumplir con las normas. Es un proceso que requiere tiempo, control y concientización”.
 
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA