Locales

La Rioja refuerza la aplicación de la vacuna Triple Viral: claves del esquema de dos dosis ante brotes de sarampión en el país

Autoridades sanitarias insisten en completar el calendario: primera dosis a los 12 meses y segunda a los 5 años. Gratuita y obligatoria, buscan evitar contagios tras casos registrados en el AMBA.

Martes 01 de Abril de 2025

301083_1743537909.jpg

16:59 | Martes 01 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

 

 

El Ministerio de Salud de La Rioja intensificó la campaña de vacunación con la Triple Viral, inmunización incluida en el Calendario Nacional de Vacunación para prevenir el sarampión, la rubéola y las paperas. El esquema consta de dos dosis: la primera se aplica a los 12 meses de vida y la segunda al ingreso escolar, entre los 5 y 6 años. La medida busca contener posibles brotes tras confirmarse casos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde el virus demostró su alta capacidad de contagio.

Silvia De Donatis, jefa de Inmunizaciones de la provincia, explicó: «El sarampión es una enfermedad grave que se transmite por aire o contacto directo. Con dos dosis, se alcanza una protección del 97%. Por eso, es urgente que los niños nacidos en 2020 reciban ahora su segunda dosis, ya que en 2025 cumplirán los 5 años». La estrategia incluye un seguimiento activo para identificar a menores con esquemas incompletos.

Acceso gratuito y amplia cobertura
La vacuna está disponible en todos los centros de salud y hospitales públicos sin necesidad de orden médica. Además, en zonas rurales se realizan operativos móviles para garantizar el acceso equitativo. «No podemos bajar la guardia. Si bien La Rioja no tiene casos activos, el virus circula en otras regiones. La prevención es nuestra mejor herramienta», destacó Juan Carlos Vergara, ministro de Salud provincial.

Contexto nacional y recomendaciones

  • Brote en el AMBA: Argentina había eliminado el sarampión en 2000, pero brotes recientes exigen reforzar la vigilancia. Una persona infectada puede contagiar a hasta 18 no vacunadas.
  • Síntomas: Fiebre alta, erupción cutánea, tos, conjuntivitis y secreción nasal.
  • Vacunación en adultos: Quienes no tengan las dos dosis deben completar el esquema, especialmente si viajan a zonas de riesgo.

En paralelo, La Rioja lanzó la Campaña Antigripal 2025 en el hospital de Olta, priorizando adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas. La iniciativa se integra con servicios de mamografías, PAP y consultas médicas, reforzando la atención primaria en el interior provincial.

Consejos para la población

  1. Verificar el carnet de vacunación de niños entre 1 y 5 años.
  2. Quienes planeen viajar al AMBA o al exterior deben confirmar su inmunización.
  3. Ante fiebre y erupción, evitar contacto social y consultar inmediatamente.

«La vacuna salva vidas. Invitamos a las familias a acercarse a los centros de salud: es un derecho y una responsabilidad colectiva», concluyó De Donatis. Con un enfoque proactivo, La Rioja apuesta a la prevención para blindar a su población frente a enfermedades evitables.

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA