
Chilecito: hombre pide ayuda para tratar a su hijastro con problemas psiquiátricos
Internacionales
En un mundo convulsionado por las medidas arancelarias que dispuso Estados Unidos, se desploman las bolsas de todo el mundo y también los precios de las materias, ante la esperable inflación global.
Viernes 04 de Abril de 2025
16:44 | Viernes 04 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En lo que ya puede calificarse como un Viernes Negro, uno más en la historia económica moderna, la guerra comercial global que desató el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con su arriesgada estrategia de subir aranceles a más de 180 países -y sus esperadas respuestas de los afectados- está generando un derrumbe de las materias primas, en medio de la huida en estampida de los inversores de casi todos los activos.
Rara vez pasa que no haya refugio en una situación de crisis económica o financiera, pero esta vez parece que la tormenta afecta a todos sin distinciones y de modo muy relevante.
El oro cotiza a 3.043 dólares la onza de 31 gramos y de ese modo cae más del 2,5%, mientras que el resto de los metales retroceden hasta niveles del 7% el cobre, o 6,6% la plata.
Por su parte, el crudo Brent del Mar del Norte, que se toma como referencia en Argentina, cotiza a 65,50 dólares el barril en operaciones pactadas para junio de 2025, y el West Texas Intermediate (WTI) del Golfo y que rige al mercado norteamericano y gran parte de América latina, bajó hasta 62 dólares el barril de 59 litros, mostrando caídas de 6,6% y 7,3% en la jornada, respectivamente.
Esto se da a sólo dos días de que el presidente Trump anunciara la imposición de fuertes aranceles a 185 países, aunque con especial foco en China, la Unión Europea e Israel.
El objetivo del gobierno de Estados Unidos es aplicar aranceles compensatorios equivalentes a los que le aplican a productos norteamericanos los diferentes país - en rigor, ahora se aplicó sólo la mitad- y de ese modo "forzar" la radicación de empresas en ese país.
Aún no está claro qué terminará pasando, pero la primera reacción de los mercados fue muy mala. Es que, en medio de una brutal guerra comercial, que incluso podría calificarse de histórica por su profundidad, los analistas coinciden en que esto encarecerá los productos en Estados Unidos, habrá más inflación allí y a nivel global y de hecho la propia Reserva Federal ya puso en revisión de baja de tasas de interés.
Impacto en Argentina
Para un país como Argentina, por cierto, muy endeudado, esto es de por sí una mala noticia. Porque subirá la tasa en EE.UU. pero también subió el riesgo país, que ya cruzó la barrera de los 900 puntos, un nivel absolutamente inviable para volver a los mercados voluntarios de deuda.
En paralelo, se sabe que en tiempos de volatilidad e incertidumbre los inversores apelan al "fly to quality" (vuelo hacia la calidad), saliendo de mercados emergentes y posicionándose en plazas más seguras como Estados Unidos o Europa.
Además, en el Mercado de Chicago el precio de la soja cae 3%, el aceite de soja 3,24%, la harina de soja 1,34% y el algodón 4,26%. Sólo se salva de la debacle el maíz, que registra una leve mejora, de 0,11%.
Las Más Vistas
Chilecito: hombre pide ayuda para tratar a su hijastro con problemas psiquiátricos
La Rioja crea un Registro Provincial de Personas Trans para impulsar políticas inclusivas
Cierre de delegación de ARCA en Chilecito: La Rioja pierde un centro clave de recaudación y alerta por evasión fiscal
Rubén Galleguillo en Fénix: “La decisión de Trump y Milei puede cambiar las reglas del comercio mundial”
Delincuente robó un celular y una campera a mujer golpeándola en la cabeza
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA