Nacionales

Una diputada mendocina del PRO quiere regular la IA tras el escándalo de las elecciones en CABA

La iniciativa entre otras cosas busca aplicar sanciones a la generación y publicación de videos maliciosos.

Lunes 19 de Mayo de 2025

305301_1747690249.jpg

18:07 | Lunes 19 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La previa de las elecciones en CABA estuvo marcada por la viralización de un video hecho con inteligencia artificial, en el que se mostraba a Mauricio Macri brindando un mensaje para alentar a los electores del PRO a votar por Manuel Adorni. El video fake fue posteado por los principales influencers y tuiteros libertarios y desató el escándalo. 
 
Ya con la apertura de los comicios, el propio Macri brindó una conferencia de prensa junto a Silvia Lospennato y María Eugenia Vidal en el que se refirió a esta viralización, a la que acusó de fraude. "Lo que vivimos ayer es una locura; rompe todas las reglas de juego. Nunca antes tuve que convocarlos un domingo por la mañana para hablar de un intento de fraude”, expresó.
 
Luego, aclaró que iban a denunciar en la Justicia a La Libertad Avanza por la maniobra. "No me vengan con que son unos tuiteros sueltos, cuando el hombre más poderoso —según el propio Presidente— de su Gobierno, Santiago Caputo, tuitea estos videos truchos hechos con inteligencia artificial", expresó. 
 
 
Desde distintos sectores del oficialismo le bajaron el precio al escándalo salvo Francos que repudió la actitud. Aunque la situación sigue siendo tema de qué hablar. De hecho, este lunes tuvo su repercusión en Mendoza. Sucede que una diputada local del PRO, Lula Balsells Miró, presentó un proyecto con el que busca restringir el uso malicioso de la inteligencia artificial en proceso electorales. 
 
Según indicaron en un comunicado, la finalidad es "fortalecer el proceso democrático frente a la manipulación tecnológica y proteger la integridad del proceso electoral en Mendoza, frente a los nuevos desafíos que plantea la era digital: la desinformación, las campañas sucias en redes y el uso malicioso de herramientas como la inteligencia artificial y los llamados deepfakes".
 
 
Lula Balsells Miró.
En concreto, el proyecto titulado "Ley de Campaña Limpia y Prevención de la Desinformación y el Uso Malicioso de Tecnología en Procesos Electorales" se plantea cuatro ejes:
 
Prohibir y sancionar la creación y difusión de contenido electoral falso o manipulado mediante tecnología, que pueda confundir al electorado o dañar a personas, partidos o instituciones.
Establecer un sistema de multas proporcionales al sueldo básico provincial, inhabilitaciones en caso de reincidencia, y denuncias automáticas ante el Ministerio Público Fiscal.
Designar a la Junta Electoral Provincial como autoridad de aplicación, con facultades para investigar, ordenar la remoción de contenido engañoso y recibir denuncias ciudadanas.
Crear la Campaña por la Verdad Electoral y el Respeto Democrático, con participación de partidos, medios, universidades y la sociedad civil, para fomentar prácticas políticas honestas, veraces y respetuosas.
"Estamos viendo cómo la tecnología, usada con mala intención, puede volverse una amenaza directa para la democracia. En Mendoza no podemos permitir que las mentiras digitales condicionen el voto de los ciudadanos. Esta ley pone límites claros y necesarios: no todo vale por un voto”, afirmó la legisladora.
 
El proyecto también define legalmente conceptos como deepfake, desinformación electoral y tecnología maliciosa, buscando brindar herramientas concretas para que el sistema democrático provincial esté a la altura de los desafíos actuales.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA