Sociedad

El Congreso argentino debate un proyecto para modificar el huso horario oficial

La iniciativa propone atrasar una hora el reloj nacional, con el objetivo de mejorar el aprovechamiento de la luz solar y reducir el consumo energético. El debate se enmarca en un contexto internacional de crisis energética.

Miércoles 20 de Agosto de 2025

314108_1755699138.jpg

11:05 | Miércoles 20 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Durante la jornada legislativa de este miércoles, la Cámara de Diputados de la Nación debatirá un proyecto de ley que propone modificar el huso horario oficial de Argentina, estableciendo el horario GMT -4 en lugar del actual GMT -3. La iniciativa fue presentada por el diputado nacional Julio Cobos y busca alinear el horario oficial con el ciclo natural de luz solar, con el propósito de optimizar el uso energético y mejorar la calidad de vida de la población.

El proyecto plantea que el país retorne al huso horario histórico que rigió durante buena parte del siglo XX, antes de que en 1969 se adoptara el GMT -3 de manera definitiva. Según Cobos, el desfasaje actual entre la hora oficial y la posición geográfica real de Argentina genera múltiples inconvenientes, entre ellos un mayor consumo de energía eléctrica para iluminación artificial, especialmente en horas de la mañana y la tarde.

Entre los fundamentos técnicos de la propuesta, se destaca el informe elaborado por la doctora Andrea Pattini, directora del Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía (INAHE) del CONICET Mendoza. El estudio sostiene que atrasar una hora permitiría un mejor aprovechamiento de la luz solar matutina, reduciendo así la necesidad de iluminación artificial en hogares, escuelas y comercios.

El contexto internacional también influye en el debate. La volatilidad de los precios del petróleo, el gas y el carbón, agravada por conflictos como la guerra en Ucrania y las tensiones en Medio Oriente, ha elevado significativamente el costo de la energía. En este marco, el proyecto busca contribuir a una estrategia nacional de ahorro energético y eficiencia en el uso de recursos.

Además, la propuesta contempla la posibilidad de coordinar el huso horario con los países del Mercosur, especialmente Brasil, con el fin de facilitar las operaciones comerciales, bancarias y logísticas en la región. Esta armonización horaria podría mejorar la competitividad y la integración regional.

El debate sobre el huso horario no es nuevo en Argentina. En 2007, la Ley 26.350 estableció un sistema de horario de invierno y verano, alternando entre GMT -3 y GMT -2, aunque su aplicación fue suspendida en 2009. Anteriormente, la Ley 25.155 de 1999 había fijado el huso GMT -4, pero también fue derogada poco después. Estos antecedentes evidencian la falta de continuidad en las políticas horarias del país.

De aprobarse la iniciativa, el cambio implicaría ajustes en las rutinas laborales, escolares y en el funcionamiento de servicios públicos y privados. No obstante, sus impulsores consideran que los beneficios energéticos, económicos y sociales justifican plenamente la modificación. El Congreso se enfrenta así a una decisión que podría marcar un nuevo rumbo en la organización temporal del país.

Las Más Vistas


<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA