Internacionales

Donald Trump ordena pintar de negro el muro fronterizo con México para dificultar su escalada

La medida fue anunciada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien explicó que el color negro aumentará la temperatura de la estructura, haciendo más difícil su ascenso.

Miércoles 20 de Agosto de 2025

314122_1755703786.jpg

12:15 | Miércoles 20 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En el marco de su política de endurecimiento migratorio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado pintar de negro el muro fronterizo que separa su país de México. La decisión fue comunicada oficialmente por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, durante una conferencia de prensa realizada en Santa Teresa, Nuevo México, en la que también participó activamente en los trabajos de pintura de la estructura.

Según explicó Noem, el color negro fue elegido por su capacidad de absorber calor en zonas de altas temperaturas, lo que haría que el metal del muro se caliente aún más y resulte “todavía más difícil de escalar”. La funcionaria agregó que la estructura, además de ser alta y profundamente enterrada en el suelo, ahora contará con esta nueva barrera térmica como elemento disuasorio adicional.

El director de la Patrulla Fronteriza, Mike Banks, también presente en el acto, destacó que la pintura contribuirá a prevenir la oxidación del metal, prolongando la vida útil del muro. La construcción de esta infraestructura ha sido una de las principales insignias de campaña de Trump desde su primer mandato, y continúa siendo un eje central de su gestión tras su regreso a la Casa Blanca en 2023.

El Departamento de Seguridad Nacional recibirá un financiamiento de aproximadamente 46.000 millones de dólares para completar el muro, según lo aprobado recientemente por el Congreso estadounidense. Hasta el momento, se han construido cerca de 800 metros adicionales, y se prevé que el diseño varíe según la geografía del terreno.

La medida ha generado diversas reacciones, tanto por su simbolismo como por su eficacia práctica. Mientras el gobierno sostiene que los cruces ilegales han descendido a “mínimos históricos” bajo esta nueva estrategia, organizaciones defensoras de los derechos humanos han cuestionado el enfoque, calificándolo de deshumanizante y excesivamente punitivo.

Las Más Vistas


<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA