
¿Los riojanos perdonarían una infidelidad después de 18 años de relación?
Internacionales
El candidato presidencial boliviano plantea una coordinación estratégica entre Bolivia, Argentina y Chile para conformar una potencia mundial del litio. La iniciativa busca impulsar la producción de baterías y fortalecer la integración económica.
Miércoles 20 de Agosto de 2025
12:55 | Miércoles 20 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Jorge “Tuto” Quiroga, expresidente de Bolivia y actual candidato a la presidencia por la alianza Libre, anunció que, en caso de resultar electo en la segunda vuelta del próximo 19 de octubre, propondrá al gobierno argentino de Javier Milei y al futuro Ejecutivo chileno una coordinación trilateral para convertir a los tres países en una “potencia mundial del litio”.
Durante una entrevista, Quiroga destacó que Bolivia, Argentina y Chile concentran cerca del 60% de las reservas globales de litio, recurso estratégico para la transición energética mundial. En ese marco, planteó la creación de zonas francas para la producción de baterías de litio, con Bolivia como eje industrial, y la conformación de una organización regional de países exportadores del mineral, orientada a negociar precios y atraer inversiones.
El candidato boliviano subrayó que esta alianza permitiría “ser más fuertes en algo tan importante como el litio para el futuro de un mundo descarbonizado, menos contaminante e interconectado”. Asimismo, remarcó que su propuesta no implica replicar modelos externos, aunque reconoció que respeta la disciplina fiscal impulsada por Milei en Argentina, por su impacto positivo en las regiones fronterizas bolivianas.
Quiroga también hizo referencia a la crisis económica que atraviesa Bolivia, marcada por la escasez de dólares, combustibles y una inflación histórica. En ese contexto, considera que el litio puede convertirse en el motor de una “revolución económica” que permita recuperar la estabilidad, atraer inversiones y generar empleo.
La propuesta ha despertado interés en círculos políticos y económicos de la región, al tiempo que plantea desafíos en materia de cooperación internacional, sostenibilidad ambiental y soberanía sobre los recursos naturales. De concretarse, la alianza podría redefinir el papel de América del Sur en el mercado global de tecnologías limpias y consolidar una plataforma regional de desarrollo industrial en torno al litio.
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA