
Claudio David Montiel: “Axel Kicillof tiene 39,4% de imagen positiva y Javier Milei 34,6%”
Internacionales
La Santa Sede expresó su consternación por el bombardeo que dejó decenas de víctimas civiles y llamó a detener el desplazamiento forzado de la población. Los patriarcas cristianos alertaron sobre la situación humanitaria en la Franja.
Martes 26 de Agosto de 2025
12:43 | Martes 26 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El Vaticano manifestó su profunda preocupación tras el ataque al hospital Nasser en Gaza, ocurrido el lunes, que provocó la muerte de más de diez médicos, enfermeros y cinco periodistas. En un documento presentado por el secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin, y aprobado por el Papa León XIV, la Iglesia Católica se declaró “atónita” ante la gravedad de los hechos, a pesar de la condena unánime de la comunidad internacional.
Durante la presentación del comunicado, Parolin calificó el bombardeo como “un sin sentido” y advirtió que “la situación se está volviendo cada vez más complicada y, desde el punto de vista humanitario, cada vez más precaria”. El ataque se produjo en dos fases: primero, un explosivo lanzado desde un dron hirió a varias personas, y luego, mientras eran atendidas, una segunda bomba impactó directamente sobre el hospital, generando un desastre mayor.
Los patriarcas cristianos de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa (católico) y Teófilo III (ortodoxo griego), se sumaron al llamado del Vaticano y exigieron a las autoridades israelíes que detengan el plan de ocupación de Gaza y el traslado forzado de su población hacia el sur de la Franja. En su declaración, alertaron sobre el destino de miles de civiles cristianos refugiados en el complejo católico de la Sagrada Familia, entre ellos ancianos, mujeres, niños y personas con discapacidad, atendidos por las Misioneras de la Caridad.
Ambos líderes religiosos señalaron que abandonar la ciudad sería “una sentencia de muerte” y enfatizaron que “no puede haber futuro basado en el encarcelamiento, el desplazamiento de palestinos ni la venganza”. La Iglesia instó a recuperar la esperanza a través del Jubileo proclamado por el Papa Francisco, como un llamado espiritual a la paz y la reconciliación.
El pronunciamiento del Vaticano se enmarca en un contexto de creciente tensión en Medio Oriente, donde los ataques a infraestructura civil y religiosa han generado alarma internacional. La Santa Sede reiteró su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la protección de las comunidades vulnerables, exhortando a las partes involucradas a buscar soluciones políticas y humanitarias sostenibles.
Las Más Vistas
Claudio David Montiel: “Axel Kicillof tiene 39,4% de imagen positiva y Javier Milei 34,6%”
“Nuestra prioridad son los riojanos; los sueldos y la asistencia social están por encima de cualquier otro compromiso”
Claudia Contreras: “Hoy los salarios no permiten una jubilación digna”
José Portugal escribió una breve carta para tratar de explicar su desaparición en la montaña: "Me sorprendió la neblina"
Conductor alcoholizado provocó múltiple choque y terminó incrustado contra una palmera
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA