
Más de treinta Ferrari atravesaron La Rioja en una travesía por el norte argentino
Nacionales
Inversores priorizan señales del Congreso y el respaldo internacional al programa económico
Miércoles 05 de Noviembre de 2025
14:43 | Miércoles 05 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Este miércoles, el riesgo país argentino descendió a 633 puntos y exhibió una caída del 4,67%, según datos de JP Morgan. Esta baja ocurrió en una jornada en la que los inversores mantuvieron el foco sobre los activos locales, mientras evaluaban el impacto de la nueva composición del Congreso y la promesa de reformas económicas tras la victoria de Javier Milei en las recientes elecciones de medio término.
La sesión resultó determinante para los títulos emitidos por el Tesoro argentino, que llevó adelante una licitación clave para cubrir vencimientos por casi 7,7 billones de pesos. Analistas consultados destacaron el interés del mercado en la capacidad del Gobierno para estirar plazos y la proporción de renovación de deuda conseguida en esta colocación. Este evento se convirtió en uno de los ejes de la jornada y capturó la atención de los operadores.
El S&P Merval, principal índice accionario de Buenos Aires, avanzó un 0,4% cerca de las 1510 GMT. Esta suba llegó después de una toma de ganancias leve en la rueda anterior, cuando retrocedió 0,3%. Los datos de octubre arrojaron un incremento del 69,31% para el índice, en respuesta directa a los resultados de los comicios legislativos del domingo 26, según reportó Reuters. Los bonos soberanos operaron con una mejora promedio del 0,4% en el mercado extrabursátil, luego de cerrar el martes estables. En el mismo mes, estos títulos acumularon una recuperación cercana al 20%.
La percepción de los inversores internacionales mostró un giro tras los resultados electorales. El triunfo de Milei y el avance de su fuerza política en la Cámara de Diputados modificaron las perspectivas sobre la gobernabilidad y las posibilidades de avanzar en cambios económicos de fondo. El Centro de Estudios de la Nueva Economía de la Universidad de Belgrano sostuvo, de acuerdo a Reuters, que “tras el triunfo en las urnas, el Gobierno se apresta a impulsar, en un Congreso mucho más amigable, su agenda de reformas de segunda generación”. Ese mismo informe proyectó que, por cuestiones del calendario electoral, el tratamiento y la aprobación de cambios estructurales deberían ocurrir a lo largo del año próximo.
Desde el punto de vista técnico, analistas de mercado resaltaron que el nuevo contexto político y macroeconómico generó “una compresión del riesgo país y un fuerte repunte de los activos locales”. Según Emilio Botto, de Mills Capital Group, el reacomodamiento financiero depende de “tres pilares: la continuidad del orden fiscal, la evolución de las reservas y la expectativa de avances legislativos que otorguen anclaje a las reformas”. El agente de compensación y liquidación Cohen, citado por Reuters, sumó: “El desafío para los inversores será discernir si este momento marca otra oportunidad táctica o el inicio de un cambio estructural más profundo en los activos argentinos”.
En el segmento cambiario, el dólar oficial del Banco Nación cotizó a $1.465, con una caída del 1,35%. El valor para el dólar tarjeta acompañó la tendencia hacia abajo, al ubicarse en $1.904,50, también con una baja del 1,35%. En el mercado informal, el dólar libre retrocedió a $1.435, lo que implicó una disminución del 1,71%. Los dólares financieros también reflejaron una dinámica a la baja: el dólar MEP se negoció a $1.483,87 (-0,81%) y el contado con liquidación terminó en $1.502,27 (-0,97%).
El peso argentino en la plaza mayorista se apreció un 0,62% hasta los $1.451 por dólar, mientras que las operaciones a futuro se ajustaron muy cerca de los $1.504 por dólar para fin de año. Las cotizaciones cruzaron la sesión sin mayores sobresaltos, ya que algunos factores externos añadieron previsibilidad al corto plazo.
Uno de los elementos que con más fuerza influyó en la tranquilidad del mercado local fue el apoyo de Estados Unidos. El país norteamericano acordó un swap de veinte mil millones de dólares y sostuvo conversaciones dirigidas a un eventual fondo de rescate bancario por otra cifra idéntica, de acuerdo a Reuters. Estas gestiones capturaron la atención de quienes buscan cobertura en moneda dura y ayudaron a reducir la presión financiera sobre las reservas argentinas.
Por la tarde, el presidente Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, emprendieron un viaje con destino a Estados Unidos para mantener reuniones con inversores internacionales. La agenda exterior pretende sostener la atención de los fondos de inversión globales, en un momento donde la plaza local aguarda respuestas acerca de la profundidad y el ritmo de las reformas prometidas.
La jornada bursátil tuvo características particulares por la cercanía del Día del Bancario, que interrumpirá la operatoria tradicional del jueves, ya que las entidades financieras permanecerán cerradas. Mientras tanto, Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) informó que se concretarán operaciones de negociación, aunque no habrá liquidación de activos durante esa fecha.
El rumbo inmediato de los mercados se encuentra atado tanto a la evolución de las discusiones legislativas como al resultado de las gestiones externas del Ejecutivo argentino. El efecto combinado de estos factores y las señales provenientes del Tesoro y del Banco Central seguirá modulando el ritmo de operaciones, mientras los inversores procesan un nuevo escenario político y financiero.
DEJANOS TU COMENTARIO
Las Más Vistas

Más de treinta Ferrari atravesaron La Rioja en una travesía por el norte argentino

Christian Matzkin pidió que el Estado exija el seguro obligatorio y recupere los gastos por accidentes

Una mujer resultó herida tras un choque entre dos autos en el centro de la ciudad

Sorpresivo voto de Florencia López en el senado. Firmó en disidencia el dictamen para reformar la ley de DNU

Sergio Casas advirtió por la situación en La Rioja: "El Gobierno de Milei no contempla la democracia"
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA