Según la Encuesta de Condiciones de Vida del INDEC, en el primer semestre de 2025, el 46,2% de los hogares urbanos del país no tiene acceso pleno a los servicios básicos como agua corriente, gas natural o cloacas.
13:19 | Domingo 09 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer los resultados de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) correspondiente al primer semestre de 2025, donde se evidenció una caída general en el acceso a los servicios públicos esenciales en los hogares urbanos del país. Casi la mitad de las familias argentinas enfrenta dificultades para conectarse a alguna red básica, como agua corriente, gas natural o cloacas.
Los porcentajes cayeron en comparación a los datos de 2022
De acuerdo con el relevamiento oficial, el 90,6% de los hogares urbanos cuenta con acceso a la red de agua corriente, el 65,7% está conectado al gas natural y el 73,1% posee desagüe cloacal. En contrapartida, el 9,4% no dispone de agua de red, el 34,3% no tiene gas y el 26,9% carece de conexión a cloacas, lo que refleja desigualdades estructurales en la provisión de servicios públicos.
Indec
La comparación con los datos de 2022 deja ver un retroceso en la cobertura de los servicios esenciales. Mientras que el acceso al agua corriente mostró una leve mejora, pasando de 89,6% a 90,6%, la conexión a la red de gas natural cayó 3,5 puntos porcentuales y el acceso a cloacas descendió de 74% a 73,1%. Estas cifras confirman que, aunque el agua mantiene una presencia casi universal, los otros servicios avanzan con mayor lentitud o incluso pierden cobertura.
El informe del Indec también revela que solo el 53,8% de los hogares urbanos accede simultáneamente a los tres servicios básicos —agua, gas y cloacas—, mientras que el 46,2% restante no cuenta con al menos uno de ellos. En 2022, esa proporción era del 44,3%, lo que muestra un incremento de las dificultades en los últimos tres años.
Indec
Si se analiza el fenómeno en términos poblacionales, el 48,4% de las personas vive actualmente en hogares que no acceden a todos los servicios públicos esenciales. Esta situación, advierte el organismo, refleja una tendencia preocupante de deterioro en las condiciones de vida, especialmente en los sectores medios y bajos de las zonas urbanas.
El informe del Indec aclara que las diferencias regionales son significativas. En algunos aglomerados urbanos del norte y del conurbano bonaerense, la disponibilidad de infraestructura básica es inferior al promedio nacional. En otros casos, las redes existen, pero no llegan efectivamente a los domicilios por falta de obras de extensión o de recursos económicos para concretar las conexiones.