Internacionales

"Sufrirán una derrota aplastante": los comentarios de la primera ministra de Japón que desataron la ira de China

Sanae Takaichi sugirió que Japón podría responder con sus propias fuerzas de autodefensa si China atacara Taiwán.

Sábado 15 de Noviembre de 2025

321446_1763235758.jpg

16:26 | Sábado 15 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

China convocó al embajador japonés en Pekín tras las declaraciones de la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, sobre Taiwán.

China y Japón protagonizaron una escalada verbal esta semana, luego de que Takaichi sugiriera que Japón podría responder con sus propias fuerzas de autodefensa si China atacara Taiwán.

 

Los ministerios de Asuntos Exteriores de ambos países presentaron enérgicas protestas. Un diplomático chino también hizo un comentario que algunos interpretaron como una amenaza de decapitar a Takaichi.

 

La disputa pone de manifiesto la aversión histórica entre China y Japón, así como la ambigüedad estratégica en torno a la soberanía de Taiwán, que es un territorio con su propio gobierno.

Esto es lo que se sabe al respecto:

 

¿Qué sucedió?

Las tensiones actuales se originaron en una sesión parlamentaria en Japón el viernes pasado, cuando un legislador de la oposición preguntó a Takaichi qué circunstancias sobre Taiwán constituirían una situación que amenazara la supervivencia de Japón.

"Si hay buques de guerra y se usa la fuerza, desde cualquier punto de vista podría constituir una situación que amenaza la supervivencia", respondió Takaichi.

Una "situación que amenaza la supervivencia" es un término legal contemplado en la ley de seguridad de Japón de 2015, que se refiere al momento en el que un ataque armado contra sus aliados representa una amenaza existencial para el país. En tal situación, las fuerzas de autodefensa de Japón pueden activarse para responder a la amenaza.

Las declaraciones de Takaichi provocaron la indignación inmediata de Pekín y el Ministerio de Relaciones Exteriores de China las calificó de "atroces".

"Cabeza sucia"

El sábado, Xue Jian, cónsul general de China en la ciudad japonesa de Osaka, compartió un artículo periodístico sobre las declaraciones parlamentarias de Takaichi en X.

Pero además añadió su propio comentario: "La cabeza sucia de quien se entrometa debe ser cortada".

Si bien la intención de las declaraciones de Xue "puede no estar clara", fueron "sumamente inapropiadas", declaró el lunes a la prensa el secretario jefe del gabinete japonés, Minoru Kihara.

Tokio presentó protestas ante China por las declaraciones de Xue, mientras que Pekín hizo lo propio ante Japón por las de Takaichi.

La publicación de Xue fue eliminada posteriormente, pero la controversia por el intercambio de acusaciones persiste.

El martes, Takaichi se negó a retractarse de sus declaraciones, las cuales defendió como "consistentes con la postura tradicional del gobierno". Sin embargo, señaló que sería cautelosa al comentar sobre situaciones específicas a partir de ahora.

 

DEJANOS TU COMENTARIO

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA