
Taxistas luego de la reunión con el intendente Armando Molina: "Nos dijeron que a partir de hoy prohiben Uber Motos"
Nacionales
La Casa Rosada planea cerrar acuerdos con cada gobernador de forma unilateral, más allá de que sus diputados conformen un interbloque luego del 10 de diciembre. Nación espera que Raúl Jalil, de Catamarca, se vaya de Fuerza Patria en el corto plazo.
Miércoles 19 de Noviembre de 2025
07:47 | Miércoles 19 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El Gobierno sigue de cerca la posible ruptura en el bloque de Unión por la Patria y planea negociar con cada sector del peronismo por separado. Se trata de la estrategia que tiene en la mira el Ejecutivo para impulsar el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria durante las sesiones extraordinarias.
La mesa política de Balcarce 50 espera que el mandatario Raúl Jalil (Catamarca) rompa en el corto plazo el bloque de Unión por la Patria y que se acerque a Gustavo Saenz (Salta) y Hugo Passalacqua (Misiones), que integran Innovación Federal. Lo mismo aplica para Osvaldo Jaldo (Tucumán), que agrupa a sus legisladores en Independencia.
En un sector del oficialismo aseguran que también intentarán acercar posiciones en términos legislativos con Gerardo Zamora (Santiago del Estero), que el ministro del Interior, Diego Santilli, visitará este viernes en su provincia. El mandatario cuenta con diputados y senadores dentro de UxP y compitió bajo el sello del Frente Cívico en las elecciones de octubre.

El Gobierno reconoce que está dispuesto a realizar concesiones en el plan de obra pública para 2026 que desarrolla el Ministerio de Economía, pero descarta cambios en el régimen de reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Habilitará también los avales para la toma de deuda de las provincias en el mercado internacional.
“Mientras se mantenga la regla fiscal, podemos ceder en algunos puntos”, expresan en Nación. El Ejecutivo avanza mientras con acuerdos particulares con cada mandatario, como el traspaso de la empresa Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD) a Catamarca junto con la eliminación de las retenciones al petróleo convencional que pidió Chubut.
La mesa política de la Casa Rosada reconoce que también está dispuesta cederle Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT) a la provincia de Santa Cruz, que gobierna Claudio Vidal. Nación apunta además a incluir posibles inversiones en los territorios federales en el marco del acuerdo comercial con los Estados Unidos dentro de las negociaciones.
En Balcarce 50 apuntan a que la sanción del proyecto presupuestario condicione la baja del riesgo país, de forma que mejore las tasas para refinanciar los vencimientos de deuda de enero, que ascienden a US$4000 millones. Quieren además comenzar a tratar la reforma laboral en el Senado y evalúan incluir cambios tributarios dentro de las modificaciones al régimen del trabajo.
DEJANOS TU COMENTARIO
Las Más Vistas

Taxistas luego de la reunión con el intendente Armando Molina: "Nos dijeron que a partir de hoy prohiben Uber Motos"

Cerraron dos empresas en La Rioja y despidieron a 120 empleados

Armando Molina luego de la reunión con taxistas: "Defiendo su trabajo, pero también entiendo que la comunidad hoy demanda nuevas alternativas

La Rioja: entre las provincias con sueldos más bajos de la Argentina

Jorge Alfaro: “Las moto Uber nos están quitando el trabajo todos los días”
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
Aparecieron murales de Messi y Dibu Martínez vandalizados con frases contra Chiqui Tapia: “Corrupto”
SOCIEDAD
FARÁNDULA