En diálogo con Fénix, el presidente de la Asociación de Abogadas y Abogados de Buenos Aires alertó por más de 280 cargos vacantes y dijo que la situación “empeora cada mes”.
19:04 | Jueves 20 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El presidente de la Asociación de Abogadas y Abogados de Buenos Aires (AABA), Juan Pablo Zanetta, analizó la crítica situación del Poder Judicial argentino ante la falta de designación de magistrados y advirtió que, si no hay una acción inmediata, el sistema “podría entrar en un colapso funcional”. En diálogo con Fénix, explicó que hace más de dos años que no se cubre ningún juzgado nacional ni federal y que la problemática se profundiza con jubilaciones, renuncias y vencimientos de acuerdo por edad.
Zanetta precisó que existen concursos finalizados y ternas elevadas que permanecen sin resolución porque el Poder Ejecutivo no elige a los candidatos para enviarlos al Senado. “Hay más de 280 cargos vacantes. No es un tema menor, es gravísimo. Mientras tanto, los jueces siguen renunciando o cumpliendo 75 años, lo que los obliga a dejar su cargo si no tienen un nuevo acuerdo”, sostuvo.
El abogado graficó la situación con un ejemplo concreto: la Cámara Comercial de la Capital Federal tiene casi la mitad de sus puestos vacantes, lo que obliga a que jueces subroguen en más de un juzgado y provoca una fuerte ralentización de las causas. “Estamos frente a un problema real. Si un juez tiene dos o tres juzgados, los expedientes no avanzan y la justicia deja de cumplir su función esencial”, remarcó.
Durante la entrevista, Zanetta también se refirió al trabajo de los consejos de la magistratura provinciales, destacando el caso de La Rioja: “Cuando un juez no funciona, trabaja mal o se deja corromper, los organismos deben separarlo. Es fundamental garantizar independencia, ética y profesionalismo en quienes administran justicia”.
Consultado sobre la posibilidad de una solución en el corto plazo, Zanetta se mostró escéptico. Recordó que al finalizar la gestión de Mauricio Macri quedaron 140 nominaciones enviadas al Senado, que luego fueron retiradas por el gobierno de Alberto Fernández y reenviadas de manera parcial junto a nuevas propuestas. “Es una situación de locos. Se acumulan vacantes y no se cubren. Necesitamos un compromiso institucional para que el sistema vuelva a ponerse en marcha”, concluyó.