
Chamical: choque en avenida Castro Barros dejó a una menor en grave estado
Internacionales
Así lo reveló el sitio Axios que cita a funcionarios estadounidenses. Según esas fuentes, se está preparando una llamada entre ambos, aún sin fecha. ¿Qué le diría Trump al líder venezolano?
Martes 25 de Noviembre de 2025
09:41 | Martes 25 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Con el portaaviones más grande del mundo, destructores, misiles y más de 15.000 militares en la zona, el presidente Donald Trump aumentó al máximo la presión sobre el régimen venezolano, pero también planea conversar directamente con Nicolás Maduro, según reveló el sitio Axios, a pesar de que el venezolano ha sido designado por Estados Unidos como líder de una organización terrorista internacional.
No se ha fijado fecha para una llamada Trump-Maduro, que está "en fase de planificación", dijeron funcionarios estadounidenses al tanto de las tratativas al influyente sitio de noticias en Washington. Tampoco se sabe qué le pedirá Trump a Maduro. "Todas las opciones están sobre la mesa", señalaron.
El USS Gerald R. Ford, el portaaviones más grande del mundo. Foto: EFE
Pero se sabe que el objetivo del jefe de la Casa Blanca es que el autócrata deje el poder, aunque eso signifique facilitarle una salida a algún país que lo albergue.
"Maduro es un narcoterrorista”, dijeron los funcionarios a Axios, y señalaron que Trump está convencido de lo mismo. Imaginando una posible comunicación, han consultado a expertos: “Los diplomáticos nos dicen que Maduro va a decir: 'Confía en mí. Tendré nuevas elecciones dentro de tres años. Puedes venir y tomar todo el petróleo. Dejo de enviarlo a Rusia.' Ha dicho muchas cosas así a lo largo de muchos años y nunca cumple su promesa. Así que los diplomáticos nos dicen que deberíamos sospechar de sus palabras".
A pesar del inmenso despliegue de fuerzas militares en la zona, los funcionarios revelaron que la idea de Trump no es un ataque directo contra Maduro. “Nadie está planeando entrar y dispararle o secuestrarlo en este momento. No diría nunca, pero ese no es el plan ahora mismo”, dijo.
"Tenemos operaciones encubiertas, pero no están diseñadas para matar a Maduro. El plan está diseñado para detener el narcotráfico", dijo un funcionario de la Casa Blanca. Pero "si Maduro se va, no derramaríamos ni una lágrima", añadió.
Una de las alternativas que se barajan es una serie de ataques a objetivos en territorio venezolano vinculados al tráfico de drogas como aeropuertos, rutas, puertos o instalaciones específicas.
“Mientras tanto, vamos a volar barcos que transportan drogas. Vamos a detener el narcotráfico”, dijeron sobre la ofensiva con misiles contra pequeñas embarcaciones que supuestamente transportaban droga en el Caribe y el Pacífico, donde al menos 83 personas han muerto en 21 ataques distintos.
La noticia del interés de Trump en dialogar coincide con la decisión del Departamento de Estado del lunes de designar al Cartel de los Soles como una "Organización Terrorista Extranjera", lo que brinda al gobierno estadounidense un marco adicional para emprender acciones militares contra objetivos en Venezuela.
También el lunes, el general Dan Caine, jefe de Estado Mayor del Ejercito a cargo de la operación “Lanza del Sur” en el Caribe, visitó Puerto Rico, donde están estacionados hasta 10.000 soldados, marineros y pilotos. Y este martes irá a Trinidad y Tobago.
Cuando llegó el portaaviones USS Gerald Ford al Caribe, días atrás, Trump había declarado: “Es posible que vayamos a hablar, que vayamos a tener conversaciones con Maduro. Veremos cómo resulta. A ellos les gustaría hablar”, sin dar más detalles. La semana pasada, The New York Times publicó que Maduro había llegado a ofrecer irse del poder dentro de un par de años, algo que fue rechazado de plano por EE.UU., según el diario.
Un asesor de Trump citado por Axios declara: “Veo una solución diplomática como algo bastante probable”. “Donald Trump no lo ha dicho directamente, pero quiere que su legado presidencial sea que hizo todo lo que pudo por detener el flujo de drogas ilegales hacia este país”, agregó.
El enfoque más “dialoguista” de Trump estaría motivado por cuestiones internas. El presidente cuenta hoy con sus peores índices de popularidad desde que llegó al gobierno (un 38% dice que apoya su gestión, según Reuters/Ipsos) y enfrenta críticas de sus bases trumpistas por su política económica, mientras miembros de su propio partido se distancian. En su campaña electoral que tuvo el lema “America first”, Trump prometió que no se metería en más conflictos externos.
Una ofensiva militar dentro de Venezuela podría traerle un dolor de cabeza. De hecho, un 70 % de los estadounidenses se opone a una potencial intervención militar en ese país según una encuesta de CBS. Y un 76 % considera que el gobierno del Trump todavía no ha explicado claramente su posición y objetivos en la región. Además, tres de cada cuatro estadounidenses creen que el mandatario necesitaría aprobación del Congreso antes de intervenir, una exigencia que comparte más de la mitad de los propios republicanos.
Solo el 13 % de los encuestados considera a Venezuela una "amenaza mayor" para la seguridad de la nación, con un 48 % que la califica como "amenaza menor" y un 39 % para el que no representa amenaza alguna.
"Nadie está planeando entrar y dispararle a Maduro"
La salida diplomática y popularidad en baja
DEJANOS TU COMENTARIO
Las Más Vistas

Chamical: choque en avenida Castro Barros dejó a una menor en grave estado

Tras pelea familiar tres hombres terminaron detenidos en barrio San Vicente

Chilecito: un hombre denunció amenazas de muerte con un arma de fuego por parte de un vecino

San Blas de Los Sauces: detienen a un joven que había robado una camioneta en Catamarca

La Rioja: un auto derribó el portón del Servicio Penitenciario y su conductor escapó
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
Encontraron a una pareja muerta en un hotel alojamiento: investigan un femicidio seguido de suicidio
FARÁNDULA