
El juicio por Loan, más cerca: el tribunal unificó las causas por la desaparición y el desvío de la investigación y fijó fecha
Locales
Prestadores de salud de la provincia alertan que los atrasos de pagos de APOS y la falta de diálogo generan una situación crítica que pone en riesgo la continuidad de servicios y la estabilidad de clínicas, laboratorios y sanatorios.
Jueves 27 de Noviembre de 2025
00:13 | Jueves 27 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Diversos prestadores del sistema de salud manifestaron una profunda preocupación por la situación financiera de APOS, asegurando que los atrasos de la obra social ya afectan de manera directa la prestación de servicios. Señalan que clínicas, sanatorios, laboratorios, droguerías y farmacias acumulan deudas millonarias que comprometen su funcionamiento. Recuerdan que APOS es el principal cliente de la mayoría de estos sectores, por lo que el incumplimiento de pagos golpea con fuerza las cuentas de cada institución. “Muchos estamos en rojo; esto puede derivar en despidos, cortes de prestaciones e incluso poner en riesgo la continuidad de algunas empresas”, advirtió una fuente del área de salud. A ello se suma que aún se están cobrando prestaciones de julio, a pesar de encontrarse a fin de año, y que tampoco existe un canal de diálogo fluido con la obra social. “Pagan mal, tarde y encima cortan los nexos con el sector”, agregaron. Prestadores aseguran que existen reuniones informales entre distintos sectores para exigir la apertura de una mesa de negociación. Apuntan a la necesidad de discutir cómo se va a regularizar la deuda, cómo se pagará en adelante y cuál es el futuro financiero de la obra social. “Podemos ayudar a ordenar, pero sin diálogo el final del camino se ve cada vez más oscuro”, remarcan. Otro punto de conflicto es el esquema de compras de APOS. Prestadores plantean que no existen diferencias de precios que justifiquen adquirir insumos y servicios a empresas de otras provincias cuando permanentemente se promueve el “compre riojano”. “A nosotros nos piden plazos, bajos costos y condiciones estrictas, pero después compran afuera a valores más altos. Esto nos perjudica doblemente”, expresan. A esta situación se suma la aplicación estricta de cupos en laboratorios, médicos con convenios directos, clínicas y sanatorios. Según explican, desde el día 20 de cada mes muchos pacientes dejan de recibir atención porque no hay disponibilidad. “Esto genera tensión con los afiliados y también afecta gravemente nuestra facturación, en un contexto de enorme deuda por parte de la obra social”, señaló el titular de una clínica de Capital. Finalmente, prestadores insisten en que el objetivo no es confrontar con APOS ni con las autoridades provinciales, sino abrir un camino de negociación que permita establecer reglas claras de trabajo mutuo. Afirman que sostener el sistema de salud requiere previsibilidad, diálogo y una urgente regularización de pagos para evitar un colapso de servicios esenciales.DEJANOS TU COMENTARIO
Las Más Vistas

El juicio por Loan, más cerca: el tribunal unificó las causas por la desaparición y el desvío de la investigación y fijó fecha

Conmoción en Los Ángeles: acribillaron a una cantante de 22 años en un brutal ataque

Dos mujeres fueron detenidas tras intentar robar un celular en Chilecito

Evangelina Anderson tendría un nuevo romance con un joven youtuber

En La Roja aumentó hasta un 25% el precio de la carne en los últimos 40 días
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA