Locales

Dr. Marcelo Userpater: “La obesidad es la pandemia silenciosa que afecta la calidad de vida”

El médico clínico y nefrólogo explicó que la obesidad es uno de los principales problemas de salud pública en Argentina y el mundo. Destacó que más del 60% de la población adulta y 4 de cada 10 niños presentan sobrepeso u obesidad.

Miércoles 20 de Agosto de 2025

314155_1755725077.jpg

17:09 | Miércoles 20 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Durante la entrevista, el especialista sostuvo que la obesidad dejó de ser un problema meramente estético para transformarse en un factor de riesgo que impacta de lleno en la calidad de vida. “La obesidad predispone a enfermedades graves como diabetes, hipertensión, infartos y accidentes cerebrovasculares, además de problemas articulares que afectan a gran parte de la población”, advirtió.
 
El doctor subrayó que la situación se agravó tras la pandemia de COVID-19, lo que llevó a la Organización Mundial de la Salud a definir a la obesidad como la “pandemia silenciosa”. En ese sentido, remarcó que la balanza no siempre refleja el verdadero estado de salud: “Lo que realmente importa es el diámetro abdominal, porque la grasa acumulada en esa zona es la más peligrosa para la salud”.
 
Por último, el Dr. Userpater habló sobre el ayuno intermitente y su potencial como estrategia de prevención y mejora de enfermedades metabólicas. “El ayuno intermitente tiene muchas ventajas: ayuda a controlar la glucosa, prevenir la diabetes, mejorar la hipertensión y disminuir la grasa abdominal”, explicó. De todos modos, aclaró que debe realizarse bajo control médico y siempre acompañado de hábitos saludables como una correcta alimentación y ejercicio físico.
 
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA