Serán trece audiencias en un juicio con jurados populares.
El debate comenzará dos días después de las elecciones legislativas nacionales.
La joven fue vista por última vez el 2 de junio de 2023 y su cuerpo nunca apareció.
21:28 | Miércoles 20 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La Justicia de Chaco le puso este miércoles fecha de inicio al juicio por el crimen de la joven Cecilia Strzyzowski, quien desapareció hace más de dos años tras ingresar a la casa de sus suegros y famosos dirigentes piqueteros junto a su marido César Sena: el debate comenzará el martes 28 de octubre, con la participación de jurados populares y una duración estimada de trece audiencias.
Este juicio llevará a la familia del dirigente piquetero Emerenciano Sena al banquillo de los acusados e intentará probar que hubo un femicidio, aparentemente perpetrado por el esposo de la víctima, César Sena, y que fue ocultado con ayuda de sus padres, el ex candidato a legislador y la también activista Marcela Acuña, junto a empleados de ambos.
Emerenciano Sena y Marcela Acuña, dos de los acusados por el crimen de Cecilia StrzyzowskiEmerenciano Sena y Marcela Acuña, dos de los acusados por el crimen de Cecilia Strzyzowski
La jueza Dolly Fernández, de la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia que lleva adelante el caso, dispuso este miércoles, mientras se desarrollan las audiencias preparatorias para el juicio, que el debate oral comience el 28 de octubre a las 7 y continúe, al menos hasta el 20 de noviembre.
Según fuentes vinculadas a la causa citadas por la prensa regional, la justicia prevé que las fechas se puedan extender de acuerdo a como se vaya desarrollando el juicio y para ello se notificó a la Oficina de Juicios por Jurados del Poder Judicial para que active la selección de los ciudadanos que tendrán que seguir el caso y convalidar la resolución de un veredicto.
El jurado, de acuerdo a lo establecido en jornadas previas, estará compuesto por doce personas y para que haya sentencia tendrán que emitir un veredicto unánime.
Hace poco más de un año, cuando los fiscales pidieron elevar a juicio el caso imputaron a César Sena, de 28 años, por el delito de "homicidio doblemente agravado por el vínculo y cometido en contexto de violencia de género", es decir femicidio, mientras a los padres (Emerenciano Sena y Marcela Acuña) le endilgaron el rol de "partícipes necesarios".
Emerenciano Sena Cesar Sena Marcela AcuñaEmerenciano Sena Cesar Sena Marcela Acuña
En caso de ser hallados culpables en el juicio oral, los Sena pueden recibir una condena a reclusión perpetua.
Según la hipótesis que llevan adelante los fiscales Jorge Cáceres Olivera, Nelia Velázquez y Juan Martín Bogado, el 2 de junio de 2023 Cecilia Strzyzowski y su esposo llegaron temprano a la casa de Emerenciano Sena y Marcela Acuña sin que éstos estuvieran en la vivienda.
Los fiscales creen que César Sena habría llevado engañada a su esposa a la casa de sus padres, quienes se habían ausentado "deliberadamente para crear un ambiente propicio para el homicidio".
César Sena y Emerenciano Sena se reunieron en la cárcelCésar Sena y Emerenciano Sena se reunieron en la cárcel
La excusa de la visita era programar, gracias a los contactos políticos de sus padres, un viaje a Ushuaia para conseguir empleos.
En ese marco, los fiscales sostienen que los Sena también habrían armado un plan para hacer desaparecer el cuerpo de Cecilia con la participación de cuatro colaboradores cercanos del grupo piquetero.
Siempre según el auto de elevación a juicio de la fiscalía en distintas funciones, hubo encargados de llevarse el cuerpo junto a César Sena (Gustavo Obregón), quemar los restos durante más de 12 horas (Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso) y limpiar la escena del crimen y deshacerse de los muebles de planta baja donde habría ocurrido el femicidio (Fabiana González).
Esos cuatro empleados de los Sena están acusados de "encubrimiento agravado".
La defensa de los Sena suele asegurar que desde "el primer día no tienen nada contra ellos" y han presentado diversas apelaciones a las distintas medidas judiciales en su contra.