Nacionales

Marcha del Orgullo contra Milei: el colectivo LGTBIQ+ se moviliza en defensa de la diversidad sexual

Este sábado 1° de febrero, organizaciones LGTBIQ+ marcharán desde el Congreso a Plaza de Mayo en rechazo al discurso del presidente Javier Milei sobre la homosexualidad. Activistas anticipan una movilización histórica y masiva.

Sábado 01 de Febrero de 2025

296094_1738402371.jpg

07:23 | Sábado 01 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

 
 
El colectivo LGTBIQ+ se prepara para una de las movilizaciones más grandes de los últimos años. Este sábado 1° de febrero, diversas organizaciones convocan a la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista, que partirá desde el Congreso de la Nación hacia Plaza de Mayo a las 16 horas. La protesta tiene como objetivo rechazar los comentarios del presidente Javier Milei, quien, en su intervención en el Foro Económico Mundial de Davos, vinculó la homosexualidad con la pedofilia, y luego ratificó estas declaraciones en redes sociales.
 
Manu Mierelles, docente universitaria, activista y cofundadora de la Asociación Mocha Celis, expresó su convicción sobre la magnitud de la movilización. "Creo que será una marcha histórica y masiva. La convocatoria nos va a sorprender", afirmó en una entrevista con la Agencia Noticias Argentinas. Para Mierelles, esta marcha representa un rechazo contundente a los discursos de odio y una defensa a la diversidad sexual y los derechos humanos.
 
A pesar de la trascendencia que ha adquirido la protesta, el Gobierno intentó deslegitimarla. En declaraciones recientes, calificaron la marcha como "política" y aseguraron que no afectará la imagen de Milei. Sin embargo, el rechazo al discurso del presidente ha sido transversal, alcanzando a sectores de la política, sindicatos y organizaciones sociales.
 
La expresidenta Cristina Kirchner fue tajante al referirse a las declaraciones de Milei, calificándolas de “pura sanata”. “Este mensaje demuestra que el discurso libertario es un fraude sobre el respeto al proyecto de vida del otro”, dijo, al señalar que el presidente se dedica a "insultar, atacar y difamar a mujeres y homosexuales".
 
Por su parte, la referente de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, expresó en una carta abierta que las palabras de Milei le exigen “manifestar el más absoluto rechazo y honda preocupación”. Según Carrió, los dichos del mandatario “violan la Constitución Nacional”.
 
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, también se sumó a las críticas y adelantó su apoyo a la movilización. “Nos van a ver como gobierno en la provincia de Buenos Aires en una marcha para que entiendan bien que si hay violencia contra las mujeres, si hay desigualdad, no nos podemos quedar indiferentes”, aseguró Kicillof, subrayando la importancia de no convalidar discursos de odio.
 
Además, la CGT y la CTA de los Trabajadores confirmaron su participación en la marcha, tras una reunión con Madres de Plaza de Mayo- Línea Fundadora y organismos de Derechos Humanos. También se espera el apoyo de varios bloques legislativos, entre ellos el de Unión por la Patria (UxP), que participará bajo el lema “La Patria no se vende, el orgullo se defiende”.
 
A nivel nacional, se prevé que la movilización se extienda a distintas provincias del país. Bajo la consigna "No al fascismo, no a los discursos de odio", organizaciones políticas, sociales y de derechos humanos llamaron a una manifestación masiva para rechazar la violencia simbólica que representa el discurso del presidente y en defensa de la igualdad de derechos para todos.
 
El sábado, la calle será un espacio de lucha por la diversidad, un mensaje claro contra la discriminación y una defensa a los derechos fundamentales en la democracia.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA