Nacionales

La Cámara Contencioso Administrativa Federal debe resolver apelación clave en la licitación de la Hidrovía

A 12 días de la apertura de ofertas, la Cámara Contencioso Administrativa Federal decidirá sobre la apelación presentada por DEME Group, que cuestiona el proceso de licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay.

Sábado 01 de Febrero de 2025

296098_1738405191.jpg

08:13 | Sábado 01 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

 
 
La disputa por la licitación de la Hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay está a punto de alcanzar un punto crucial, ya que la Cámara Contencioso Administrativa Federal debe resolver una apelación clave en los próximos días. La medida cautelar fue presentada por la empresa belga DEME Group, que ha cuestionado el proceso licitatorio y solicitado más plazos para poder presentar una oferta. En primera instancia, el juez Enrique Lavié Pico falló a favor del Gobierno, pero ahora la decisión de la Cámara podría definir el futuro del proceso a tan solo 12 días de la apertura formal de sobres con las ofertas.
 
La licitación de la Hidrovía, uno de los proyectos más estratégicos del país, se ha convertido en un foco de tensión política, especialmente entre el PRO y el oficialismo de Javier Milei. Desde la Casa Rosada, rechazaron las críticas y argumentaron que el objetivo de la licitación es garantizar una competencia real entre al menos dos empresas, para evitar monopolios o concentraciones excesivas de poder económico. 
 
Por su parte, DEME Group ha sostenido que el pliego de condiciones favorece a la firma Jan de Nul, que es la actual concesionaria junto con la empresa argentina EMEPA. Además, otras compañías han planteado objeciones al proceso, como la danesa Rohde Nielsen, la holandesa Van Oord y la china CCC Shanghai Dredging, todas interesadas en competir por el contrato.
 
En este escenario, el Gobierno se mostró satisfecho con el fallo de primera instancia, que avaló el proceso de licitación. Desde la Casa Rosada confiaron en que la Cámara respaldará la decisión, despejando el camino para continuar con la apertura de las ofertas y la posterior adjudicación del contrato. Según el periodista Federico Mayol, si la Cámara confirma el fallo, se espera que el proceso se destrabe y se permita avanzar con la licitación, que incluye condiciones que apuntan a una mejora sustancial en la navegación, aumentando la profundidad de la hidrovía de 34 a 42 pies en un plazo estimado de cinco a seis años.
 
El resultado de esta apelación será determinante no solo para las empresas interesadas en la obra, sino también para la estrategia económica y política del Gobierno, que ve en la Hidrovía un proyecto clave para el desarrollo del comercio y la infraestructura nacional.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA