Sociedad

La venta de autos subió 100% en enero, pero la baja de precios en los modelos más accesibles tardará en llegar

Fue el mejor comienzo de año desde 2018. Por la eliminación de un impuesto y las tasas más bajas para financiación, se espera que en 2025 las ventas superen las 500.000 unidades.

Sábado 01 de Febrero de 2025

09:27 | Sábado 01 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

 

 

El mercado automotor argentino arrancó 2025 con cifras récord. Según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), en enero se patentaron 68.988 vehículos, más del doble que en el mismo mes de 2024, cuando se registraron 33.917 unidades. En comparación con diciembre, la suba fue aún mayor: 217,1%.

 

Este desempeño convierte a enero en el mejor inicio de año desde 2018, cuando se vendieron **116.300 autos nuevos**. El crecimiento responde a varios factores clave: el regreso de la financiación, la estabilidad macroeconómica y la eliminación de ciertos impuestos que afectaban el sector.  

 

### **Factores que impulsaron el crecimiento**  

 

El presidente de ACARA, Sebastián Beato, explicó en diálogo con TN que “el retorno del crédito, la baja de la inflación y la estabilidad económica han sido fundamentales para alcanzar estas cifras”. También destacó la reducción de la carga impositiva, una demanda histórica del sector.  

 

El optimismo crece entre los concesionarios, que ahora proyectan ventas superiores a 550.000 unidades en 2025, superando la estimación inicial de 500.000 vehículos. Incluso algunos empresarios creen que podrían superar las 600.000 unidades, si se mantiene la estabilidad cambiaria y las tasas de interés bajas.  

 

Los precios: ¿qué pasará con los modelos más accesibles?

 

A pesar de la eliminación del impuesto interno del 20% para autos de más de $42 millones, la baja de precios aún no se siente en los modelos más accesibles. En los segmentos medio y alto, en cambio, algunas marcas como Toyota y Ford ya anunciaron reducciones de hasta un 18%.

 

Lucas Abriata, economista especializado en el sector, explicó que la eliminación de impuestos genera un “efecto cascada” en los precios: si un modelo baja, los de gama inferior también deberían ajustar sus valores. Sin embargo, advirtió que este proceso puede tomar varios meses.  

 

Por su parte, el economista Juan Carlos Hallack señaló que la reducción de precios en los autos más económicos podría ser limitada, debido a los costos asociados a impuestos generales como el IVA, el impuesto a las Ganancias y los ingresos brutos provinciales.  

 

### **El reclamo de las concesionarias**  

 

El sector automotriz sigue pidiendo medidas que reduzcan los costos de los autos más accesibles. Sin embargo, expertos advierten que ya no hay impuestos “fáciles de eliminar” sin afectar la recaudación fiscal.  

 

Mientras tanto, los concesionarios ajustan sus estrategias y apuestan por un modelo de negocio basado en mayor volumen de ventas con márgenes más ajustados. Con la eliminación del impuesto PAIS y una mayor apertura a la importación, la oferta de autos crecerá en los próximos meses, lo que podría generar una baja progresiva en los precios.  

 

El desafío será mantener la estabilidad económica y cambiaria, para que el voom de ventas de enero no sea solo un fenómeno pasajero, sino una tendencia sostenida a lo largo del año.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA