Nacionales

Cómo funcionan los conjueces de la Corte Suprema y quiénes la integran

El máximo tribunal tiene un sistema para elegir conjueces hasta tanto se completen sus miembros.

Jueves 06 de Febrero de 2025

296502_1738864275.jpg

14:47 | Jueves 06 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dará inicio formal al año judicial 2025 este jueves, con la deliberación de sus actuales miembros, Horacio RosattiCarlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.

Ante la falta de una integración completa de cinco jueces, el máximo tribunal podrá convocar a conjueces para garantizar la mayoría necesaria de tres votos en sus fallos.

Según el artículo 22 del decreto-ley 1285/58, modificado por la ley 23.498, cuando se presentan recusacionesexcusacionesvacancias o licencias de alguno de los jueces, la Corte se integra con conjueces designados por sorteo entre los presidentes de las cámaras federales del país. Este mecanismo también se aplica cuando la falta de unanimidad entre los jueces impide alcanzar una mayoría.

Tras la jubilación de Juan Carlos Maqueda en diciembre pasado, el tribunal estableció un procedimiento ágil para la convocatoria de conjueces, con el objetivo de evitar la paralización de su actividad.

Dado que la Corte requiere tres votos coincidentes para dictar un fallo, la presencia de un conjuez se torna indispensable si uno de los tres jueces actuales disiente con sus colegas.

La lista de conjueces incluye a los presidentes de la Cámara Federal de Casación Penal, la Cámara Nacional Electoral, la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal, la Cámara de Apelaciones en lo Penal Económico, la Cámara Federal de la Seguridad Social, la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal y la Cámara de lo Contencioso Administrativo Federal, entre otras.

Además, se suman los titulares de las Cámaras Federales de Apelaciones de ciudades como Bahía BlancaCórdobaMendozaRosario y Tucumán.

Quedan excluidos de esta lista los presidentes de las cámaras nacionales con competencia en lo comercial, laboral, civil y penal de la Ciudad de Buenos Aires, debido a su carácter nacional y no federal.

En caso de que ninguno de estos jueces pueda integrar el tribunal, se procede al sorteo de un abogado de la matrícula con acuerdo previo del Senado. La Corte ya notificó al Poder Ejecutivo y al Senado que las listas de estos conjueces están vencidas, lo que podría generar la necesidad de actualizarlas en el corto plazo.

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA