Desconcierto en el bloque peronista tras la rebelión de gobernadores: “Lo que pasó fue grave”
Internacionales
En otro orden, un informe publicado por el Ministerio de Turismo y Antigüedades palestino indica que se dañaron 226 sitios arqueológicos en Gaza a raíz de los ataques
Jueves 06 de Febrero de 2025
16:01 | Jueves 06 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó al Ejército elaborar un plan que permita la "salida voluntaria" de los residentes de Gaza hacia cualquier país dispuesto a recibirlos, según un comunicado emitido este jueves por su oficina. La directiva sigue a las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien afirmó el martes que su país asumirá el control de la Franja de Gaza y la reconstruirá después de reubicar a los palestinos en otros lugares.
Trump deslizó estos comentarios en una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Beneplácito de Israel ante las palabras de Trump
"Felicito el audaz plan del presidente Trump", declaró Katz, argumentando que "los habitantes de Gaza deben tener derecho a la libertad de movimiento y migración, como en cualquier otra parte del mundo". Agregó que el plan permitiría a cualquier residente de Gaza que lo deseara salir por tierra, mar o aire.
Katz involucró en su plan a Canadá, España, Irlanda y Noruega
Katz señaló que "países como España, Irlanda, Noruega y otros", que según él acusaron "falsamente" a Israel por sus acciones en Gaza, "están legalmente obligados a permitir la entrada de gazatíes en su territorio". Asimismo, mencionó que "naciones como Canadá, que tienen un programa estructurado de inmigración, expresaron previamente su disposición a acoger a residentes de Gaza".
Respuesta de España
Las declaraciones de Katz provocaron una respuesta inmediata del ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, quien afirmó que "la tierra de los gazatíes es Gaza, y Gaza debe ser parte del futuro Estado palestino", en declaraciones a la emisora de radio española RNE.
En su comunicado de este jueves, Katz afirmó que "el plan puede generar amplias oportunidades para las personas de Gaza que deseen salir, ayudarles a reasentarse en países de acogida y respaldar los esfuerzos de reconstrucción a largo plazo en una Gaza desmilitarizada y libre de amenazas tras (el fin del Gobierno de) Hamás, un proceso que llevará muchos años". Katz acusó a Hamás de "usar a los residentes de Gaza como escudos humanos", "tenerlos como rehenes", "extorsionarlos a través del sistema de ayuda humanitaria" y "evitar su salida de Gaza".
El daño causado a los sitios arqueológicos
Los ataques israelíes dañaron 226 sitios arqueológicos en Gaza durante la guerra y los costos de reparación se calculan en 261 millones de euros, se indicó en un informe publicado por el Ministerio de Turismo y Antigüedades palestino.
La evaluación de daños mostró que 138 sitios sufrieron daños significativos, 61 daños moderados y 27 daños menores, mientras que 90 sitios permanecieron intactos, señaló el ministerio en su informe sobre sitios de patrimonio cultural.
El ministerio acusó a las fuerzas israelíes de atacar deliberadamente sitios históricos, a los que describen como fundamentales para la identidad nacional palestina, todo según informaciones de la agencia de noticias Xinhua.
Israel se retira de organismo de derechos humanos de ONU
El ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Sa'ar, informó este jueves al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU) que Israel ya no participará en él. La decisión israelí tuvo lugar dos días después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunciara el retiro de su país del máximo organismo de derechos humanos de la ONU.
Sa'ar escribió al presidente del CDHNU, Jurg Lauber, que "la decisión fue tomada en vista del sesgo institucional actual y constante contra Israel en el Consejo de Derechos Humanos, el cual ha sido persistente desde su instauración en 2006". El ministro mencionó que el consejo se "ha convertido en un instrumento político y en una plataforma conveniente, utilizada cínicamente para alcanzar ciertos objetivos políticos, para golpear y deslegitimar a Israel".
El canciller afirmó que Israel fue sometido a más de 20 por ciento de todas las resoluciones condenatorias aprobadas en el consejo, "más que (las aprobadas) contra Irán, Cuba, Corea del Norte y Venezuela combinadas".
Añadió que desde el 7 de octubre de 2023, "el consejo ha empleado cada plataforma para difundir desinformación y calumnias sangrientas contra Israel". El ministro escribió en la red social X que "al sumarse a la decisión justa del presidente Trump, Israel ya no tolerará el flagrante antisemitismo del consejo".
Las Más Vistas
Desconcierto en el bloque peronista tras la rebelión de gobernadores: “Lo que pasó fue grave”
Julio Martínez se burló del gobierno provincial por la instalación de un tanque de agua potable en el centro
APROSLAR pide un aumento del 50 %: "Un médico con antigüedad en Catamarca supera el millón de pesos de sueldo y acá apenas llega a los 740 mil pesos"
Paritaria de Educación: el gobierno asegura que se invitó a todos los gremios a la discusión
Caso Nicolás Díaz: La Cámara de Diputados aceptó la renuncia del Diputado de Famatina
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA