
Sesión caliente en Diputados: cruce entre Menem y Casas, que le gritó "caradura" a Guillermo Francos
Locales
La provincia registró un incremento real del 53,5% en fondos no automáticos, superando la media nacional. Destacan programas de desarrollo regional y salud, mientras CABA concentra el 62% de las transferencias por fallo judicial.
Miércoles 30 de Abril de 2025
18:05 | Miércoles 30 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En el primer trimestre de 2025, las transferencias totales a La Rioja alcanzaron los $257.442 millones, con un crecimiento nominal del 94,7% y un aumento real del 14,9% respecto al mismo período de 2024, según el informe trimestral de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC). Sin embargo, el dato más destacado corresponde a las transferencias no automáticas, que se dispararon un 186% en términos nominales (53,5% real), impulsadas principalmente por programas de desarrollo regional y salud.
El informe detalla que, bajo el rubro Relaciones con la Provincia y Desarrollo Regional (ATR), La Rioja pasó de recibir $585 millones en 2024 a $3.160 millones en 2025, marcando una variación real del 12.223,5%. Este salto, aunque podría incluir ajustes metodológicos o reasignaciones presupuestarias, refleja una inyección histórica de fondos para proyectos locales. Además, la provincia registró avances en el financiamiento de sistemas de salud, con un incremento del 52,8% en términos reales.
A nivel nacional, las transferencias no automáticas crecieron un 200,8% real, lideradas por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), que recibió $300.579 millones (620,5% nominal) en cumplimiento de la medida cautelar de la Corte Suprema (CSJN 1864/2022) por el traspaso de funciones de seguridad. Este monto representa el 62% del total nacional de transferencias no automáticas.
Otras provincias con desempeño destacado fueron Chubut (217% nominal en no automáticas) y Entre Ríos (243,4% nominal), ambas beneficiadas por programas de infraestructura vial y educativa. En contraste, La Pampa y San Luis sufrieron caídas reales del 79,9% y 58,3%, respectivamente, en sus transferencias no automáticas.
El informe de la OPC subraya que, ajustadas por inflación, las transferencias totales a provincias crecieron un 18,2% real, con un piso del 13,5% en CABA y un máximo del 21,2% en Neuquén, gracias a inversiones en energía y obras públicas. Estos datos reflejan un escenario heterogéneo, donde las necesidades judiciales, los acuerdos fiscales y las prioridades programáticas definen el mapa de distribución de recursos.
DEJANOS TU COMENTARIO
2 COMENTARIOS
Luis
| Miércoles 30 de Abril de 2025
Ciudadano riojano, el gobernador nos tomo como los bobos de LARIOJA, el gobernador nos revoca a mentiras y nos pone a MILEI , QUE TIENE LA CULPA DE LIS SALARIOS MUERTOS,tenemos los salarios mas cajo del pais, platita fuerte le tiemblalos lentes mintiendo que no hay recurzo, sake el gobernador viajando, a rusia, china, chile,sacar el pasaje a MARTES , y nosotros esperandole las ganas cuando el quiera nos de un aumento, que rstamos para la joda de los politicos, hoy tesulta que lis envios de fondo da los calculis, sin robar que de los 70 mil enpleados, los salarios pueden tener un incremento el 100 x 100 por ciento de aumento, y rasqueceb con un marlo la berdad pone re mal a lis chorros
conciencia
| Miércoles 30 de Abril de 2025
Milei criminal, nos estas matando.....
Las Más Vistas
Sesión caliente en Diputados: cruce entre Menem y Casas, que le gritó "caradura" a Guillermo Francos
Juan Carlos De Leonardi, propietario de Remises La Rioja, en Fenix: “Uber ya está instalado, pero ahora tendrá que cumplir las reglas”
Una mujer de 70 años resultó herida tras ser embestida por una moto
Concejal Karina Martínez: “Los concejales justicialistas se hicieron la rabona para proteger a Ximena Marenco”
Incendio de gran magnitud detrás de una estación de servicio
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA