
Tragedia en Circunvalación: Se viven momentos de tremendo dolor por parte de familiares de las víctimas
Sociedad
El vínculo con Belgrano y por qué el 18 de mayo es una fecha clave en las escuelas del país.
Domingo 18 de Mayo de 2025
10:07 | Domingo 18 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Cada 18 de mayo, la escarapela celeste y blanca florece en los pechos de millones de argentinos, especialmente en las escuelas, donde su uso es obligatorio por resolución oficial. Esta insignia patria, lejos de ser un simple adorno, fue ideado por Manuel Belgrano para diferenciar a las tropas patriotas de los realistas durante las guerras por la independencia.
Su propuesta fue oficializada en 1812 por el Primer Triunvirato, que descartó el color rojo para evitar confusiones con los emblemas enemigos. Así nació la escarapela nacional, emblema de unidad y pertenencia que desde entonces acompaña nuestras gestas históricas.
Aunque la historia se remonta a los albores de la independencia, la conmemoración escolar del Día de la Escarapela tiene sus raíces en 1941. La iniciativa fue impulsada por docentes porteños, entre ellos Carmen Cabrera y los profesores Benito Favre y Antonio Ardissono, quienes promovieron fervientemente esta celebración entre los niños desde 1934. Tras varios años de gestión, el Consejo Nacional de Educación oficializó el 18 de mayo como fecha conmemorativa obligatoria en todas las escuelas primarias del país.
Sin embargo, la elección del 18 de mayo como su día conmemorativo no tiene su raíz en aquel siglo de lucha, sino en los pasillos escolares del siglo XX. En 1941, luego de años de pedidos de docentes como Carmen Cabrera, Benito Favre y Antonio Ardissono, el Consejo Nacional de Educación instituyó esta fecha para celebrar la escarapela en todos los niveles primarios. La idea era clara: inculcar desde la infancia el valor de los símbolos patrios, y qué mejor que hacerlo con la insignia que Belgrano propuso para consolidar la identidad nacional.
La tradición se volvió costumbre y, hoy, durante la Semana de Mayo, miles de alumnos portan con entusiasmo este emblema junto al corazón, como si ese pequeño círculo celeste y blanco guardara en sí mismo el eco de la historia. También reaparece en fechas patrias como el 20 de junio o el 9 de julio, recordándonos que la escarapela no es solo una cinta de colores, sino un gesto de memoria colectiva.
El uso de la escarapela, sin embargo, precede incluso a 1812. Algunos historiadores apuntan a su presencia durante las Invasiones Inglesas, mientras que otros la asocian a un grupo de damas criollas que, en 1810, habrían portado cintas blancas y celestes en una visita al coronel Cornelio Saavedra. Lo cierto es que el símbolo fue ganando terreno como distintivo patriota desde los días previos a la Revolución de Mayo. Incluso se cree que French y Beruti repartieron cintas blancas para identificar a los revolucionarios, aunque las versiones sobre su rol como creadores del emblema han sido desmentidas.
El Ministerio de Cultura de la Nación señala que la costumbre de llevar escarapelas proviene del ejército español del siglo XVIII, aunque en nuestra tierra adquirió una impronta única. Lo que comenzó como una marca militar devino en un gesto de unión nacional. Así, cada 18 de mayo no solo recordamos un símbolo, sino también la lucha de quienes creyeron en una patria libre, con identidad y valores compartidos.
Con información de Clarín
Las Más Vistas
Tragedia en Circunvalación: Se viven momentos de tremendo dolor por parte de familiares de las víctimas
Avanza la energía limpia: Parque Arauco completó un nuevo parque eólico en La Rioja
Falleció la última victima del siniestro vial ocurrido en Av Circunvalación
Catamarca: Incautan más de 24 kilos de coca a tres riojanos en un control policial
Un motociclista fue hospitalizado tras chocar contra una camioneta en avenida Primero de Marzo
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA