
Allanan un domicilio en El Portezuelo y secuestran prendas vinculadas a un robo
Sociedad
La industria minera demanda más de 200 tipos de profesiones y oficios. Conocé qué nivel de preparación requiere la minería en Mendoza y el país.
Miércoles 21 de Mayo de 2025
09:19 | Miércoles 21 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Al hablar de empleo, otra de las particularidades que tiene la actividad minera es el amplio abanico de personal que se necesita para la operación de una mina. Las labores son amplias y consideran que en una compañía se necesitan desde ingenieros o abogados hasta personal de limpieza. En ese contexto, hay una demanda que abarca distintos tipos de especialización.
De acuerdos a los registros de la Secretaría de Minería de la Nación, son más de 200 los tipos de trabajo que existen actualmente en la industria minera argentina, desde profesionales con un alta calificación, pasando por el rango medio, pero también demanda de mano de obra con una baja calificación. En el caso de los altamente calificados hablamos de profesionales universitarios o técnicos especializados. En el medio hay muchos técnicos u operadores, y en el nivel de baja calificación están los que no tienen especialización o preparación académica.
A enero de 2025 las cifras oficiales indican que la minería emplea a 39.935 personas en todos los niveles, de los cuales 815 correspoden a la Provincia de Mendoza. De la minería que se hace en Mendoza, el 28% del personal es altamente calificado, un 59,7% es de calificación media y un 8,8% de baja calificación.
La mayoría de esto empleos corresponden a mineros y canteros con 16,48% del total (media calificación). Le siguen los operadores de instalaciones mineras con el 15,64% (alta calificación). En empleo de baja calificación la mayoría de la mano de obra existente en Mendoza es de peones de minas y canteras, los cuales equivalen al 6,7%.
La baja cantidad de empleos mineros que tiene Mendoza va de la mano con las restricciones que se implantaron a la minería metalífera, que es justamente la que mayor empleo genera en la Argentina con 11.223 trabajos vinculados a su producción, un 28,5% del total de empleo formal directo minero. Del mismo modo, a medida que se desarrolla minería metalífera aumenta también el nivel de requerimiento de conocimiento y preparación de los empleados.
Por eso, no debe extralar que si PSJ Cobre Mendocino obtiene los permisos para entrar en operación, el actual empleo minero se duplicará sólo con un proyecto en operación, con 800 trabajos directos y, además, sumará 1.600 indirectos. Eso, porque el multiplicador que se calcula para este proyecto -y en general para el sector minero argentino- es de dos empleos indirectos creados por cada uno directo.
Empleo en una provincia con minería metalífera
La mayor cantidad de empleo minero de la Argentina se concentra en Santa Cruz, con 8.754 trabajos formales y directos a enero de 2025 (últimas cifras actualizadas). Claramente la diferencia con Mendoza, con más de 10 veces la cantidad de puestos y, además, con remuneraciones más altas que en promedio triplican al sector registrado formal del país, se debe al desarrollo de proyectos metalíferos.
En Santa Cruz el 68% total corresponde a empleo de media calificación, y dentro de esa clasificación son los mineros y canteros los que mayor demanda tienen (43% del total provincial). El empleo de alta calificación tiene una demanda del 27% y dentro de este grupo los operadores de instalaciones mineras con los más requeridos (19% del total). El empleo que no requiere mayor preparación o capacitación en esa provincia sólo ronda el 2,1%.
Los proyectos, sus ubicaciones y sus operaciones hacen que cambie el panorama de una provincia a otra. Eso, por ejemplo, lleva a que en San Juan (segunda en cantidad de empleo directo) el trabajo con bajo nivel de preparación eleva su demanda al 5%. Del mismo modo, crece la demanda de empleo calificado al 41% y disminuye la necesidad de empleos de calificación media al 50,8%
La situación general del país
A nivel país, considerando la producción minera en todos sus niveles, la mayoría del empleo corresponde a media calificación con el 59,7% de los puestos de trabajo. Los trabajadores altamente calificados corresponden al 32% del total país y con un bajo nivel de capacitación llegan al 6,1%.
En cuanto a los puestos en que se desempeñan los trabajadores, el 22,6% son mineros y canteros (media); operadores de instalaciones mineras, 20,4% (alta) y los oficinistas, 8,5% (media), cerrando el podio de labores de la actividad minera argentina.
Las Más Vistas
Allanan un domicilio en El Portezuelo y secuestran prendas vinculadas a un robo
Escandalo en Boca: Marcos Rojo no habría jugado con Independiente por una sanción disciplinaria
La Corte interviene en reclamo de Nación para que La Rioja devuelva fondos de terminales
Accidente en Ruta 38: Joven ciclista sufrió traumatismo de cráneo
Una motocicleta fue embestida por un automóvil en barrio Cementerio: Un hombre hospitalizado
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA