
Bomberos Voluntarios advierten sobre los riesgos del monóxido de carbono por conexiones precarias de calefacción
Nacionales
El gobernador de Santa Fe criticó el comunicado de la empresa de e-commerce, que reclamó el fin del impuesto. "Le guste o no a Marcos Galperín, cuando las billeteras virtuales prestan plata como los bancos, deben tributar igual", dijo
Miércoles 02 de Julio de 2025
15:32 | Miércoles 02 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, le respondió este miércoles a Marcos Galperín y a Mercado Libre, tras el pedido del gigante del e-commerce para que las provincias eliminen el impuesto a los Ingresos Brutos: "Cuando las billeteras virtuales y las fintech prestan plata como los bancos, deben tributar igual. No hay privilegios para la especulación".
Las críticas del mandatario santafesino, fortalecido por la victoria de los radicales en buena parte de la provincia en las elecciones del domingo, llegaron después de que Mercado Libre emitiera un comunicado y anunciara que desde ahora tanto la plataforma principal como su app de pagos, Mercado Pago, pondrán diferenciados los impuestos locales de cada gobernación, lo que implica que para los usuarios sea más conveniente operar y vender en un puñado de provincias donde la carga impositiva es menor.
"El impuesto a los Ingresos Brutos sube el costo de las soluciones que ofrecen las plataformas digitales y esto afecta a millones de consumidores y comercios que compran, venden y cobran con estas herramientas", explicó la empresa en un comunicado que finalizó con el hashtag #BastaDeIngresosBrutos.
Santa Fe es una de la provincias que más cobra por Ingresos Brutos. Desde este enero, el gobernador elevó el impuesto del 5% al 9% en servicios financieros, lo que generó críticas de diversos sectores.
“En Santa Fe no premiamos la especulación financiera. Quien gana dinero prestando plata, paga como corresponde”, lanzó Pullaro al defender la decisión de gravar la actividad financiera, incluyendo a las billeteras virtuales que operan como entidades de crédito.
En ese sentido dijo en conferencia de prensa que "si las fintech prestan plata como los bancos, pagan como los bancos, no menos" porque "no es una actividad productiva, es una actividad financiera". Así ratificó la decisión de que bancos, billeteras virtuales y fintech que otorgan créditos tributen el 9% de Ingresos Brutos.
"No vinimos a financiar la especulación. Vinimos a defender la producción y el trabajo en Santa Fe. Le guste o no a Marcos Galperín, le guste o no a Mercado Libre, cuando las billeteras virtuales y las fintech prestan plata como los bancos, deben tributar igual. No hay privilegios para la especulación", sentenció.
Pullaro aseguró también que los recursos que recaudan "cobrando más a quienes hacen negocios prestando plata" se vuelcan al sector productivo y de ahí "salen las líneas de crédito con tasas subsidiadas, los programas de asistencia a pymes, al campo, a la industria y todas las políticas públicas que acompañan el desarrollo real de Santa Fe".
Y aclaró también que no se trata de una medida aislada ni contra una empresa puntual: "No le cobramos de más a nadie. Lo que hacemos es aplicar una política pública que tiene una lógica muy clara: fortalecer al que produce, no al que especula".
“Cuando decimos que en Santa Fe gravamos la actividad financiera, no es por capricho. Es porque creemos que quien gana dinero prestando plata tiene que contribuir más, porque no genera producción, no genera empleo, no genera desarrollo”, cerró.
Comprar y vender en Santa Fe a través de Mercado Libre será más caro
La empresa de e-commerce explicó en su comunicado que a raíz de los distintos valores del tributo, en cada provincia se pagará distinto en cuanto a los cargos por vender en Mercado Libre y Mercado Pago: "Hasta ahora eran iguales en todo el país, pero las diferencias cada vez mayores en las alícuotas de Ingresos Brutos entre provincias terminan perjudicando a quienes trabajan y compran en aquellas con menor carga impositiva".
En la práctica, esto significa que disminuirán cargos por vender en Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero. Pero, al mismo tiempo, también aumentarán los cargos por vender y pagar en Córdoba, Santa Fe y Jujuy, donde el impuesto es más alto en comparación con el promedio del país. Según aseguró la empresa, en el resto de las provincias los cargos se mantendrán sin cambios por el momento.
"Ingresos Brutos es un impuesto distorsivo que afecta a vendedores y consumidores, encarece los productos y servicios, va en contra de la formalización, reduce la competitividad y genera mayores costos", aseguró la empresa fundada por Marcos Galperin, en una iniciativa que se alinea con una pelea que viene dando el Gobierno de Javier Milei, los bancos y las empresas que forman parte de la Cámara de Comercio Argentina (CAC).
Las Más Vistas
Bomberos Voluntarios advierten sobre los riesgos del monóxido de carbono por conexiones precarias de calefacción
Chilecito: condenan a 35 años de prisión a Alfredo Chade por abuso sexual agravado y reiterado
Alumnos de Ciencias Económicas de la UNLaR denunciaron que una docente se negó a tomar examen y desde la carrera salieron a aclarar
"Espert es una cucaracha amiga de narcos": Juan Grabois calentó la previa electoral y no descartó enfrentarlo
Guardias llenas y hasta cinco horas de espera por cuadros respiratorios
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA