El fútbol argentino se prepara para la vuelta del público visitante. Cómo será en la provincia de Buenos Aires.
17:36 | Jueves 17 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El regreso del público visitante al fútbol argentino volvió al centro de la escena. El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, confirmó que el partido entre Lanús y Rosario Central, previsto para este sábado, podría marcar el inicio de una nueva etapa. “Si los clubes cumplen con nuestros criterios, el partido de Lanús se juega con visitantes”, aseguró, en medio de las gestiones para definir la logística del operativo.
Según detalló el funcionario, los criterios de la provincia para autorizar hinchas visitantes son “claros y ya fueron probados” en más de un centenar de partidos realizados en territorio bonaerense. “En el último año y medio se jugaron 100 partidos con público visitante en la provincia de Buenos Aires, todos en cancha neutral y organizados por la Copa Argentina. Es una experiencia que demuestra que se puede”, planteó Alonso.
El ministro también subrayó la necesidad de marcar una línea firme respecto a los barras bravas. “Tenemos un compromiso muy importante con separar a los barras, que son delincuentes y organizaciones narcos, de lo que es la fiesta del fútbol”, afirmó. En ese sentido, recordó que el sistema Tribuna Segura seguirá siendo una herramienta central para controlar el ingreso al estadio.
Este jueves será clave para definir si finalmente Lanús podrá vender las entradas para los 7.000 lugares habilitados para hinchas visitantes. Alonso encabezará una reunión con el presidente de AFA, Claudio Tapia, y con dirigentes de ambos clubes: Nicolás Russo por Lanús y Gonzalo Belloso por Rosario Central. Allí buscarán acordar los términos del operativo.
El antecedente inmediato del sistema Tribuna Segura mostró buenos resultados. “En todos los partidos donde actuamos con Tribuna Segura, pudimos evitar ingresos indebidos. Hay que profesionalizar el espectáculo y garantizar que sea seguro para todos”, insistió Alonso. También remarcó que el éxito del sistema depende de “la colaboración real de los clubes”.
Para los clubes, la posibilidad de contar con hinchas visitantes también representa un incentivo económico. Lanús ya estimó que puede incorporar un ingreso adicional si se habilitan esos 7.000 lugares. “Esto no es solo una cuestión de folclore. Muchos clubes dependen de esa recaudación. Lo que no puede pasar es que esos ingresos estén manejados por los violentos”, planteó Alonso.
El retorno del público visitante fue una demanda sostenida en distintos niveles del fútbol argentino, aunque siempre con reparos desde el lado de la seguridad. La experiencia reciente en partidos de Copa Argentina, sumada a la decisión política del Gobierno bonaerense, abre una nueva posibilidad. “Si esto funciona, si todos cumplen, será el primer paso para normalizar lo que nunca debería haberse perdido: el derecho de todos a vivir el fútbol en paz”, concluyó el ministro.