
Ambulancia colisionó con un caballo en Ruta Nacional 60
Internacionales
El gobierno de Donald Trump ordenó al Pentágono preparar acciones contra bandas criminales consideradas terroristas. La medida incluye a grupos mexicanos y sudamericanos, y genera preocupación por sus implicancias legales y diplomáticas.
Lunes 11 de Agosto de 2025
12:00 | Lunes 11 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que instruye al Pentágono a utilizar fuerza militar contra bandas criminales latinoamericanas que han sido oficialmente designadas como organizaciones terroristas. La decisión, que marca un giro en la política exterior y de seguridad del país, ha generado inquietud en gobiernos de la región y en organismos internacionales por sus posibles consecuencias jurídicas y geopolíticas.
Entre los grupos señalados por el Departamento de Estado se encuentran el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo, la Nueva Familia Michoacana, la pandilla MS-13, el Tren de Aragua y el Cártel de los Soles. Estas organizaciones han sido vinculadas a delitos como narcotráfico, trata de personas, extorsión, secuestros y asesinatos, y operan con redes transnacionales que abarcan América, Europa, Asia y Oceanía.
El Cártel de Sinaloa, fundado por Joaquín “El Chapo” Guzmán y liderado por Ismael “El Mayo” Zambada, es considerado uno de los principales productores de fentanilo, sustancia que ha provocado una crisis sanitaria en Estados Unidos. Por su parte, el Cártel Jalisco Nueva Generación ha expandido su influencia en sectores legales e ilegales de la economía mexicana, y mantiene vínculos con facciones del Cártel de Sinaloa.
El Tren de Aragua, originado en Venezuela, ha sido acusado de explotar migrantes vulnerables y de operar en varios países de América Latina. La MS-13, con raíces en Los Ángeles y fuerte presencia en El Salvador, fue una de las primeras pandillas en ser catalogada como organización criminal transnacional.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó categóricamente cualquier intervención militar estadounidense en su país. En tanto, el gobierno de Venezuela calificó como “invención” la existencia del Cártel de los Soles, presuntamente vinculado al presidente Nicolás Maduro.
La medida adoptada por Trump plantea interrogantes sobre la legalidad de una eventual acción militar en territorio extranjero, el respeto a la soberanía nacional y el impacto en las relaciones bilaterales. Mientras tanto, los expertos advierten que la lucha contra el crimen organizado requiere cooperación internacional, inteligencia estratégica y respeto por los marcos jurídicos vigentes.
Las Más Vistas
Ambulancia colisionó con un caballo en Ruta Nacional 60
Decomisaron latas de cerveza en un evento en el hipódromo
Incidentes y seis expulsados en el clásico chepeño: River–Comercio suspendido
Allanamientos en Chilecito: cuatro detenidos y droga incautada
Un motociclista quiso girar en 'U' y fue embestido por otra motocicleta
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
Una mujer fue asesinada y su hijo resultó herido en Rosario: investigan si fueron atacados por error
FARÁNDULA