Sociedad

Fentanilo contaminado: qué mal causan las bacterias que provocaron casi un centenar de muertes en Argentina

Una investigación, casi un centenar de muertes y una incógnita: ¿cómo se adulteraron las muestras utilizadas?. El papel de la ANMAT.

Domingo 17 de Agosto de 2025

313877_1755478052.jpg

21:29 | Domingo 17 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Es uno de los mayores y preocupantes desastres sanitarios del país. La última actualización de muertes por el fentanilo contaminado en Argentina, registró 97 personas fallecidas. Es un número que crece con el correr de los minutos en cada provincia. Según declaraciones del juez de la causa Ernesto Kreplak, "la cifra va en aumento".
 
Si bien desde el Gobierno han frenado la circulación de los lotes, lo confirmado por el juez Kreplak en los últimos días es que "aún hay 30 mil ampollas de fentanilo contaminado" en poder de hospitales que nunca llegaron a aplicarse tras el descubrimiento del caso y la alerta sanitaria.
 
Juez federal Ernesto Kreplak.
Juez federal Ernesto Kreplak.
 
NA
Qué es el fentanilo
Según explicó un médico especialista en anestesia en diálogo con MDZ, el fentanilo es una sustancia analgésica con propiedades sedantes que se utiliza tanto en terapia intensiva como en la anestesia, "es un análgesico cincuenta veces más potente que la morfina".
 
"Cuando se la aplica al paciente, funciona de forma de anestesia general -de forma endovenosa- o también como anestesia local, por ejemplo en una peridural. En terapia también se utiliza para analgesia -generalmente utilizado en bombas de forma endovenosa para mantener la anestesia de los pacientes que están internados", argumentó sobre su uso el médico anestesiólogo.
 
Cuáles son las bacterias que han contaminado el fentanilo
En mayo, luego de los primeros reportes de fallecidos por el fentanilo contaminado que se produjeron en el mes de abril en el Hospital Italiano de la ciudad de La Plata, se determinó que dos lotes de fentanilo inyectable elaborados en diciembre de 2024 por la farmacéutica HLB Pharma Group y el Laboratorio Ramallo contenían bacterias multiresistentes: Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii.
 
Según explicó el médico a MDZ, la Klebsiella pneumoniae es la bacteria que produce la enfermedad de la neumonía y otras infecciones como, por ejemplo, en la orina. "La diferencia está en la manera de contraer la bacteria. Lo que está pasando con el caso del fentanilo contaminado, es que a cada paciente se le está inyectado directamente la bacteria -es una vía de contaminación directa-", explicó el médico anestesiólogo sobre la mencionada bacteria.
 
"Cuando la persona contrae la bacteria de manera respiratoria provocará sólo una neumonía. En cambio en estos caso, al ser inyectada directamente en el torrente sanguíneo, provoca en los internados una infección generalizada con una respuesta inmune del cuerpo extrema", detalló en profundidad sobre las causas de casi un centenar de muertos en Argentina.
 
- ¿Cómo pudo haberse contaminado el fentanilo, pudo haber sido negligencia o pudo ser un sabotaje?
 
"Es correcto que pudo haber un error de un operario en los laboratorios, pero la hipótesis del sabotaje tiene un porcentaje más alto. Cuando a un centro de salud ingresan las ampollas, no hay manera de corroborar sobre los componentes de estas sustancias. Todas tienen un sello de la Anmat, es decir, todo tendría que estar correcto, por ende se administra con seguridad", argumentó el médico anestesiólogo.
 
Cómo se originó el caso del fentanilo contaminado en el país
El laboratorio HLB Pharma es investigado por las muertes a causa de fentanilo contaminado. 
El laboratorio HLB Pharma es investigado por las muertes a causa de fentanilo contaminado.
 
NA
En abril comenzó el desastre sanitario. El Hospital Italiano de la ciudad de La Plata comenzó a registrar un brote de infecciones respiratorias graves -bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii- en pacientes internados en terapia intensiva. Al investigar este brote, hallaron restos de ambos patógenos en ampollas de fentanilo suministradas a los pacientes.
 
Dado los análisis, el 7 de mayo, este centro de salud confirmó los primeros fallecidos por la administración de este fentanilo y al día siguiente la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) emitió una alerta para que no se utilice en todo el territorio nacional el lote 31202 de fentanilo producido por el laboratorio HLB Pharma por "encontrarse en investigación por desvío de calidad".
 
El papel de la ANMAT
Este domingo, una exempleada alertó sobre gravísimas anomalías y planteó la posible existencia de nexos entre el dueño de HLB Pharma, Ariel García Furfaro y sectores allegados a la dirigencia política. "ANMAT le avisaba cuándo iban a pasar las inspecciones", sostuvo en una entrevista radial. Hasta el momento, la causa no tiene detenidos.
 
"Para los que trabajamos ahí, no nos sorprende que haya ocurrido lo del fentanilo. No hay personal idóneo dentro de la empresa. De hecho, escaseaba. En la línea productiva, existía gente que ni siquiera tenía el título secundario. Varios no sabían ni leer. Y te hablo de los que en teoría manejaban las formulaciones de los medicamentos", denunció.
 
La mujer prefirió no dar su nombre y aseguró que el laboratorio solía eludir los controles de ANMAT: “Nosotros sabíamos con anticipación qué lotes se iban a auditar, entonces se acomodaban y preparaban los papeles”, dijo.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA