
Pablo, ex encargado de Fábrica Victoria: “Ella tiene dinero para otros gastos, pero no para pagar nuestras deudas”
Internacionales
Investigadores internacionales identificaron los genes que permiten a este reptil modificar su sexo durante la incubación, revelando una interacción única entre genética y ambiente. El hallazgo abre nuevas vías en la biología evolutiva.
Martes 19 de Agosto de 2025
12:38 | Martes 19 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Un estudio científico internacional ha revelado un fenómeno extraordinario en el mundo animal: el dragón barbudo central (Pogona vitticeps), una lagartija nativa de Australia, puede cambiar de sexo dependiendo de la temperatura a la que se incuban sus huevos. Este mecanismo, extremadamente raro entre los vertebrados, ha sido objeto de una investigación profunda por parte de equipos científicos de China, Australia, Singapur y España, cuyos resultados fueron publicados en la revista GigaScience, de la Universidad de Oxford.
El dragón barbudo, conocido por su distintiva barba de espinas que infla cuando se siente amenazado, habita en regiones áridas y cálidas del centro y este australiano. Aunque su apariencia lo hace popular como mascota, es su sistema sexual lo que lo convierte en un verdadero enigma biológico. Un ejemplar macho, definido genéticamente por sus cromosomas sexuales (ZZ), puede desarrollarse como una hembra fértil si el huevo es incubado a temperaturas elevadas. Es decir, el ambiente puede alterar lo que la genética había determinado.
Para comprender este fenómeno, los investigadores secuenciaron casi por completo los genomas de machos y hembras, logrando ensamblar 1,75 gigabases de información genética. El foco estuvo en los cromosomas sexuales Z y W, y se identificaron dos genes clave: Amh (hormona antimülleriana) y su receptor Amhr2. Estos genes aparecen en dos copias en los machos y una en las hembras, y su expresión varía durante el desarrollo embrionario según la temperatura. Esta variación explicaría cómo un macho puede transformarse en hembra si el calor es suficiente.
El descubrimiento no solo resuelve un misterio de la naturaleza, sino que también ofrece nuevas herramientas para investigar cómo interactúan la genética y el ambiente en la evolución de los sistemas sexuales. Según los científicos, este avance permitirá acelerar estudios en áreas como el desarrollo craneal, cerebral y el comportamiento comparativo de la determinación del sexo en vertebrados.
Las Más Vistas
Pablo, ex encargado de Fábrica Victoria: “Ella tiene dinero para otros gastos, pero no para pagar nuestras deudas”
La Rioja despide al Dr. Enrique Stoller: "Era una persona presente hasta el último día, un estudioso incansable y un gran maestro"
Elecciones 2025: todos los candidatos a senadores y diputados confirmados en el cierre de listas
El Colegio de Farmacéuticos denuncia la existencia de farmacias ilegales en La Rioja
La China Suárez y Mauro Icardi enamorados en un yate de lujo en Turquía: “Capitana”
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA