Sociedad

Paro de controladores aéreos: continúan las medidas de fuerza tras el fracaso de las negociaciones salariales

La Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) mantiene un cronograma de paros que afecta miles de vuelos en todo el país. La protesta responde a reclamos salariales y condiciones laborales.

Lunes 25 de Agosto de 2025

314556_1756130614.jpg

10:57 | Lunes 25 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La segunda jornada del paro nacional de controladores aéreos dejó un panorama de caos e incertidumbre en los principales aeropuertos del país. Con más de 42 vuelos cancelados y 122 reprogramados solo el domingo, más de 12.000 pasajeros se vieron afectados por la medida de fuerza impulsada por ATEPSA, en reclamo de una recomposición salarial. La protesta se enmarca en un plan de lucha que continuará durante la semana, luego del fracaso de las negociaciones paritarias y la finalización de la segunda conciliación obligatoria sin acuerdo.

El cronograma de paros contempla interrupciones en los despegues en franjas horarias específicas: martes 26 de agosto de 7 a 10 y de 14 a 17; jueves 28 de 13 a 16; y sábado 30, última jornada prevista, de 13 a 16 y de 19 a 22. Las operaciones de emergencia, sanitarias, humanitarias, de Estado o de búsqueda y salvamento están exceptuadas de la medida.

Desde el sindicato, se denunció que los trabajadores perciben salarios entre 800 mil y 1,5 millones de pesos, pese a desempeñar una tarea “altamente estresante”, lo que ha llevado a algunos a buscar empleos adicionales como choferes de aplicaciones. ATEPSA también criticó las condiciones laborales, señalando el uso de “herramientas precarias” y acusando a las autoridades de generar mayor presión sobre los empleados.

Aerolíneas Argentinas presentó una denuncia ante la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), intentando frenar las medidas, pero el recurso no prosperó. En respuesta, el gremio repudió el intento de responsabilizar a los trabajadores y reafirmó que “la seguridad operacional no se negocia ni se vende”.

En paralelo, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) también se declaró en “libertad de acción” para convocar a un paro nacional, aunque aún no se ha definido la fecha. La ANAC abrió una nueva mesa técnica de trabajo con representantes gremiales y empresas aéreas para avanzar en la reglamentación de decretos y en la implementación del Sistema de Gestión del Riesgo de Fatiga (FRMS).

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA