Nacionales

"El gobierno se encontró con un cisne negro, algo inesperado que cambia el rumbo que tenía"

Así lo consideró el economista Osvaldo Granados, al referirse a las repercusiones del escándalo por coimas en el Agencia Nacional de Discapacidad que golpea al gobierno nacional y del cual continúan apareciendo audios.

Martes 26 de Agosto de 2025

314642_1756212828.jpg

09:37 | Martes 26 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El licenciado Osvaldo Granados se refirió en su columna de este martes para Radio Panorama a las consecuencias del escándalo por coimas en el ANDIS. Según Granados, el gobierno se enfrentó a un "cisne negro", un hecho inesperado que modifica el rumbo que tenía la gestión: “En materia económica pasa lo que tenía que pasar ante un enorme ruido político, acusaciones cruzadas y demás. Sube el dólar aún con la marea de tasas, con sequedad de pesos porque subieron otra vez el encaje. Era lógico, de manual. De alguna u otra forma el gobierno trata de mantener en materia económica el dólar y la tasa, sigue sacando pesos de los bancos porque se encontró con un cisne negro, algo totalmente inesperado y cambia el rumbo que uno tenía”.

 

El especialista explicó además que la pelea de fondo será en octubre y que la inflación se mantiene baja debido a la falta de liquidez en el mercado.

 

“La inflación no sube porque no hay plata; si seco el mercado no tenés posibilidades para subir los precios. Los que manejan los supermercados y mayoristas dicen que como está todo no hay margen para ningún aumento. Hay una seca de pesos muy grande y por eso la inflación va a terminar en 1,8 o 1,9%”, explicó el especialista.

 

Granados también destacó la volatilidad en los mercados internacionales que genera este complejo escenario: “Las acciones cayeron hasta el 10% en Wall Street, el dólar subió 35 pesos y todo va a seguir volátil hasta las elecciones, después se verá dónde estamos parados. El interés en las tarjetas es mayor y la van a indexear. El índice de confianza cayó un 13% y es todo por el ruido político”.

 

Según el economista, los efectos del escándalo podrían repercutir en el escenario económico y financiero hasta las próximas elecciones, manteniendo a inversores y consumidores en alerta.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA