Sociedad

Córdoba será la capital del fernet, pero otra provincia la amargó

El fernet triplica en graduación alcohólica y precio al Amargo Obrero, pero el aperitivo rosarino situó al país en el top 10 mundial de bebidas herbales.

Miércoles 27 de Agosto de 2025

13:26 | Miércoles 27 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

 

 

Un aperitivo rosarino, clásico rival del fernet cordobés en el orden nacional, volvió a trepar en el podio de la guía Taste Atlas y se ubicó como el único representante argentino en los primeros 10 lugares.

Amargo Obrero había sido elegido como uno de los mejores licores de hierbas del planeta hace poco más de un año y acaba de ser ratificado como el aperitivo del pueblo argentino que se encarama entre los mejores puntuados de la categoría por los especialistas.

La calificación promedio del sitio es de 4,1 estrellas sobre cinco, sólo superada por el Goldwasser de Polonia y el digestivo Averna.

Amargo Obrero venció en la contienda a otros competidores de fama internacional que pueden verse en tiendas argentinas, como el Jägermeister alemán y el amargo Ramazzotti.

Este aperitivo, que se popularizó en el auge de la fase industrial durante el siglo pasado, más precisamente en 1887, logró imponerse sobre bebidas típicas oriundas de países como Italia, Portugal, Venezuela y Polonia y quedar posicionado en el tercer lugar de la lista "Los 10 mejores licores de hierbas” de la prestigiosa compulsa.

La clasificación mejoró con el paso del tiempo y aún lo ubica como la excepción a la regla en la categoría, ya que prácticamente todos sus competidores son europeos.

Fernet, orgullo cordobés

El fernet, orgullo cordobés, quedó en el puesto 28 de la lista y en el 33 se anotó, por partida doble, con la versión de menta de Branca, la marca líder.

Sin embargo, ambos ingresaron con bandera italiana porque la receta original es de Milán.

En 2017, la bebida que elaboró por primera vez la fábrica de Pedro Calatroni fue declarada patrimonio cultural rosarino. Había nacido junto a otros aperitivos, como el vodka y licores.

El proceso hasta convertirse en una bebida de consumo masivo comenzó en los ´50, cuando la empresa ya había cambiado de manos y de nombre.

El productor actual, el Grupo Cepas, recuerda que el producto surgió como una "reacción a las bebidas dulces que tomaban las clases burguesas".

La etiqueta del Fernet acusa un 39% de graduación alcohólica, mientras que el Amargo Obrero tiene solo el 19%, y junto a la grappa constituyen los tres aperitivos de origen italiano que impusieron su sabor en esta parte del continente.  

Movimiento obrero

La creación se define como una declaración del movimiento obrero, una forma de celebrar la tradición, la agricultura y la ganadería desde fines del siglo XIX.

Aunque nadie pone en duda que se trata de un brebaje nacional y popular, también tiene un acervo político que suele discutirse.

Muchos peronistas lo consideran un aperitivo típico del movimiento y, en particular, para entonar la reunión previa a un asado.

En cambio, los comunistas se encuentran en la hoz y el martillo de la etiqueta y los anarquistas también estuvieron emparentados por los colores rojo y negro detrás de la marca.

Si bien el tiempo pasó y el contexto es muy diferente, el Amargo Obrero conserva su lugar en la mesa e incluso se acomodó mejor en uno de los sitios especializados sobre comidas y bebidas de todo el mundo.

Tacconi y Compañía hicieron una campaña de marketing cuya consigna principal aún puede verse en cada botella, donde se la identifica con el pueblo argentino. 

El licor de hierbas empezó a aparecer en distintos espacios populares, desde las canchas de fútbol hasta los hipódromos, pasando por los bodegones.

Latinoamericanos

Encontrar otro competidor creado en América en el ranking de Taste Atlas requiere todavía bajar un par de escalones más.

Como segundo mejor licor de hierbas fue elegido la Mamajuana, bebida nacional de República Dominicana, que está recién en el 23° lugar.

Se trata de un aperitivo hecho con ron. La invención original consistía en un té medicinal al que frecuentemente le atribuían un efecto positivo sobre la libido.

El otro representante del continente está casi en el fondo del top 50. 

Allí aparece el Amargo Chuncho, un producto típico de Perú que nunca falta a la hora de preparar un pisco sour y se fabrica con treinta ingredientes diferentes entre raíces, cáscaras y flores.

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA