Internacionales

Revelan que Donald Trump analiza atacar a los carteles de la droga dentro del territorio de Venezuela

Se da tras el bombardeo a una barcaza venezolana que fue sindicada como un vehículo narco. Dicen que hay una estrategia destinada a debilitar al autócrata Nicolás Maduro.

Domingo 07 de Septiembre de 2025

315718_1757263142.jpg

13:18 | Domingo 07 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El presidente Donald Trump considera opciones para llevar a cabo operaciones militares contra los carteles de la droga que operan en Venezuela, incluyendo el posible ataque a objetivos dentro del país como parte de una estrategia más amplia destinada a debilitar al autócrata Nicolás Maduro, indicó un informe de la cadena CNN que citó múltiples fuentes al tanto de los planes del gobierno republicano.
 
El ataque mortal del martes contra un supuesto barco con drogas que salía de Venezuela en el que murieron sus once tripulantes, fue un reflejo directo de esas opciones, según las fuentes, y marcó una escalada significativa en la ofensiva que la Casa Blanca define contra los cárteles de la droga, muchos de los cuales ha designado como grupos terroristas.
 
Varias fuentes informaron a CNN que el ataque del martes fue solo el comienzo de un esfuerzo mayor y potencialmente derrocar a Maduro. Luego del episodio con la lancha dos jets de guerra del chavismo sobre volaron un destructor de la marina norteamericana desplegado en el mar Caribe y Trump amenazó el viernes con derribar esos aviones, en una escalada de destino imprevisible.
 
La Milicia Nacional Bolivariana, convocada por Nicolás Maduro, marcha este sábado por las calles de Valencia, Venezuela. Foto: REUTERS La Milicia Nacional Bolivariana, convocada por Nicolás Maduro, marcha este sábado por las calles de Valencia, Venezuela. Foto: REUTERS
Advertencias del vicepresidente JD Vance
Este sábado el vicepresidente norteamericano J.D. Vance justificó el ataque a la lancha afirmando que el empleo directo de las fuerzas armadas para combatir a los carteles de la droga constituye, en su criterio, “el mejor uso posible” de las capacidades militares del país.
 
La declaración sale al cruce de una polémica sobre la legalidad del ataque al pequeño navío, que no es claro si se le dio la voz de alto o por qué no fueron capturados sus ocupantes por la Prefectura.
 
En un mensaje publicado en las redes Vance sostuvo que “matar a miembros de cárteles que envenenan a nuestros ciudadanos es el mayor y mejor uso de nuestras fuerzas armadas”.
 
Sus palabras ratificaron la estrategia de línea dura que Trump ha adoptado, en particular, frente a organizaciones señaladas de operar en Venezuela y el Caribe.
 
Cuando un periodista le preguntó a Trump si pretende un cambio de régimen en Venezuela, respondió: “No estamos hablando de eso”. Pero luego indicó que “estamos hablando del hecho de que (Venezuela) tuvo unas elecciones, que fueron muy extrañas, por decirlo suavemente”.
 
Aludía al fraude en los comicios de julio del año pasado que habría ganado ampliamente la oposición que exhibió las cédulas de votación mesa por mesa, cosa que no hizo el régimen.
 
El chavismo desplegó sus milicias para mostrar fuerza frente a Estados Unidos. Foto: AP El chavismo desplegó sus milicias para mostrar fuerza frente a Estados Unidos. Foto: AP
Despliegue militar en el Caribe
En una clara señal a Maduro, EE.UU. ha desplegado una importante fuerza en el mar Caribe. Son buques armados con misiles Tomahawk, un submarino de ataque de propulsión nuclear, una flota de aviones de reconocimiento y ataque y más de 4.000 efectivos.
 
Asimismo, luego del sobre vuelo de los jets venezolanos, se agregó una sofisticada cuadrilla de 10 aviones F-35 avanzados que se estacionaron en Puerto Rico (ver infografía), donde una unidad de infantería de marina realiza ejercicios de entrenamiento de desembarco anfibio.
 
La Casa Blanca ha acusado al líder chavista de encabezar una mafia narco que describe como la que más droga envía a EE.UU. Se trata del llamado Cartel de los Soles del cual la DEA, agencia antidrogas de EE.UU., tiene conocimiento desde hace años. También se elevó a 50 millones de dólares la recompensa sobre el paradero de Maduro.
 
A principios de este año, Trump autorizó al ejército a realizar operaciones letales contra los cárteles que designó como grupos terroristas, es decir, combatientes enemigos.
 
Al preguntársele el martes si EE.UU. consideraría atacar en territorio venezolano, el canciller Marco Rubio no descartó la posibilidad. “Esta es una operación antidrogas. Vamos a enfrentar a los cárteles de la droga dondequiera que estén, dondequiera que operen contra los intereses de Estados Unidos”, afirmó. Sobre el bombardeo a la lancha afirmó que “en lugar de interceptarla, por orden del presidente, la hicimos estallar. Y volverá a suceder. Quizás esté sucediendo ahora mismo”.
 
Las fuente citadas por la cadena norteamericana indicaron que ese ataque y otros en el futuro podrían presionar a personas del entorno chavista a que consideren maneras de derrocar al líder venezolano. “Lo ideal es que Maduro se vaya por su cuenta, que lea las señales de la situación”, declaró a CNN una fuente del gobierno. “El mensajes es: ¿Lo quieren fácil o lo quieren difícil?”, sostuvo.
 
La Casa Blanca está siendo intencionadamente ambigua, añadió el informante, advirtiendo que, hasta el momento, no hay indicios de que se haya decidido proceder con misiones militares dentro de Venezuela.
 
Sin embargo, dos funcionarios dejaron abierta la posibilidad de esos ataques en el futuro. Uno de ellos reveló que Trump les ha dicho a los funcionarios de seguridad nacional y defensa que “si existe la oportunidad de matar terroristas, les dará luz verde de inmediato”. Por el momento es clara la preocupación en distintos círculos de Washington sobre la justificación legal por el bombardeo a la lancha y lo que puede suceder en adelante.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA