Con Gasly asegurado, se tomará hasta octubre para decidir al segundo piloto del año que viene.
“El equipo necesita estabilidad, y la posibilidad de conservar a los mismos dos pilotos forma parte de ella", aseguró Briatore.
16:15 | Miércoles 10 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Flavio Briatore ya piensa en la próxima temporada de Alpine en la Fórmula 1. En una entrevista que aparece en el medio francés Le Figaro, aseguró que el año que viene será un antes y un después para la escudería: “En 2026, tendremos un motor como los demás (…) ya no tendremos excusas”, enfatizó el empresario de 75 años, que en su regreso busca devolver al equipo al lugar de privilegio que supo tener con Renault.
Alpine, que había finalizado sexto en el Mundial de Constructores en 2024, pelea ahora por no quedar en la última colocación. “Sinceramente, pensábamos que seríamos mucho mejores este año. El motor que tenemos es una gran desventaja. Sobre todo ahora que los 20 autos están a un segundo de diferencia. Con dos décimas menos, podés pasar del sexto al decimoséptimo puesto”, reconoció Briatore.
Ante la evidencia de la brecha respecto a los rivales, el magnate italiano explicó que Alpine ya piensa en 2026, aunque eso implique resignar la actual temporada: “Alpine no tiene la capacidad para desarrollar el auto de 2025 y fabricar el nuevo para 2026. En algún momento, hay que tomar decisiones”.
Briatore apuesta al 2026.
Foto: REUTERSBriatore apuesta al 2026. Foto: REUTERS
La decisión estratégica incluye un cambio clave: dejar atrás los motores Renault y apostar por Mercedes. “Puede que sea mejor o no, pero ya no tendremos excusas como ahora con el motor”, insistió el director".
Briatore, que regresó al equipo en junio de 2024, está convencido que en Alpine están dadas las condiciones para dar el salto: “La financiación está ahí gracias al apoyo de Renault y nuestros patrocinadores. El túnel de viento y los ingenieros funcionan a la perfección. Tenemos todo lo necesario para lograrlo y debemos hacerlo”.
Cuando llegó a Alpine, Briatore había prometido que las primeras victorias llegarían en 2026 y que en 2027 iría por el campeonato de Fórmula 1. Hoy, su discurso es más prudente: “Podemos subir al podio el año que viene. Tenemos potencial para estar entre los seis primeros, e incluso entre los cuatro si todo sale bien. No volví para hacerme el turista”, lanzó el exjefe de Renault F1, que bajo su gestión ganó los títulos de 2005 y 2006 con Fernando Alonso.
Los rumores sobre una posible venta del equipo y la salida de Renault alimentaron la incertidumbre en el paddock. Pero, tras la renuncia del CEO Luca de Meo en julio, su sucesor François Provost salió a desmentir las versiones: el objetivo es sostener la presencia de Alpine en la F1. “François Provost quiere un equipo competitivo y te garantizo que el año que viene lo conseguiremos. Eso significa subir al podio, estar entre los seis o siete mejores. Desde el aspecto comercial hasta el técnico, todos están muy motivados”, aseguró Briatore.
Gasly tiene su butaca asegurada en 2026: ¿qué pasa con Colapinto?
Flavio Briatore y Pierre Gasly durante la renovación del contrato del piloto francés con Alpine.Flavio Briatore y Pierre Gasly durante la renovación del contrato del piloto francés con Alpine.
No caben dudas que Pierre Gasly, que renovó contrato hasta fines de 2028, es el piloto número uno de Alpine y, para Briatore, su continuidad es “fundamental para el equipo”: “Es uno de los mejores pilotos y uno de los pilares del proyecto. Es parte de la familia y quiere ganar con nosotros”.
El gran interrogante está en la segunda butaca y qué pasará con Franco Colapinto. Tras un inicio complicado el argentino empieza a encontrar mejores sensaciones abordo del A525.
La agencia EFE le preguntó qué pasaría con el asiento del pilarense y el italiano aclaró que se tomará hasta octubre para decidir, aunque dejó abierta la chance de mantenerlo: “El equipo necesita estabilidad, y la posibilidad de conservar a los mismos dos pilotos forma parte de ella. De momento, aún no lo hemos decidido, pero normalmente, estabilidad significa mantenerlos a ambos. Lo más importante es construir un auto que rinda”, cerró.
Con información de AFP