Los gobernadores nucleados en Provincias Unidas lanzaron un duro mensaje contra el Gobierno nacional luego del veto de Javier Milei a la ley para redistribuir los ATN. También rechazaron los vetos al financiamiento universitario y pediátrico.
16:15 | Viernes 12 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Pese a los intentos del Gobierno de reabrir las conversaciones, las provincias amenazan con ponerle un freno a Javier Milei, que finalmente vetó este jueves la ley que garantizaba la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a los distritos. En ese marco, los mandatarios de Provincias Unidas anticiparon que insistirán con el proyecto y enviaron un contundente mensaje político: "Si hay paz social en la Argentina es porque la cuidamos los gobernadores de las 24 provincias".
La dura respuesta de los gobernadores al Gobierno nacional
Reunidos en la Sociedad Rural de Río Cuarto, los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes) y el candidato a diputado nacional Juan Schiaretti enunciaron este viernes una respuesta conjunta al Gobierno nacional tras su convocatoria a una mesa federal. La medida, cuestionada como una acción estética, fue opacada por la decisión de bloquear el proyecto impulsado por las provincias para aumentar el flujo de recursos coparticipables.
"Si quieren una foto, tienen la del 9 de julio en Tucumán, pero nosotros no vamos a posar para una foto solo por motivos electorales", replicó el correntino Valdés, que aclaró que el armado de Provincias Unidas no se conformó "para recibir un ATN u obra pública", sino para llevar adelante "una idea de país". Sin embargo, de fondo también afloraba un enojo contra la Casa Rosada por los continuos destratos.
"Estoy cansado de irme a la Ciudad de Buenos Aires como gobernador de Corrientes y que me atiendan funcionarios de tercera línea que ni siquiera prestan atención a nuestras problemáticas", sentenció el mandatario. Sin embargo, luego abrió la puerta a un diálogo con los equipos técnicos de las provincias, siempre y cuando sea para resolver "una problemática de la Argentina".
La foto del encuentro de los gobernadores de Provincias Unidas Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Gustavo Valdés y Carlos Sadir en Córdoba junto a intendentes y legisladores provinciales.
La foto del encuentro de los gobernadores de Provincias Unidas Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Gustavo Valdés y Carlos Sadir en Córdoba junto a intendentes y legisladores provinciales.
En ese sentido, los mandatarios insistieron con que insistirán con la ley para modificar el esquema de los Aportes del Tesoro Nacional, pero llevaron la discusión aún más allá.
"Necesitamos un Gobierno que se siente a hablar en serio y no busque una foto, sino una solución. Empiecen a arrelgar la situación social de la Argentina, el salario, el empleo. Siéntense con los sectores productivos, vean lo que pasa con las tasas. Es imposible llegar a fin de mes, se están perdiendo los puestos de trabajo. Sigan con las universidades, arreglen el Garrahan. Nuestros equipos técnicos están dispuestos a dialogar", enfatizó el cordobés Llaryora.
Así, con duras críticas hacia la gestión libertaria, los gobernadores ratificaron su compromiso con las leyes "que no tienen nada que ver con el equilibrio fiscal, pero sí con el empleo y el desarrollo". Entre ellas, reclamaron por una ley de biocombustibles, reclamaron la baja de retenciones y rechazaron los vetos a las iniciativas que aumentaban el presupuesto para las universidades públicas y los hospitales pediátricos.
El compromiso de Provincias Unidas
"Vamos a poner límites a las acciones que muestran una gran insensibilidad por parte del Gobierno nacional. No hay ningún justificativo para vetar la Ley del Garrahan, que sale el 0,016% del PBI", enfatizó Schiaretti, y agregó: "También es injusto que se condene a las universidades a no tener presupuesto, porque termina con la expresión de la movilidad social ascendente en la patria".
A lo largo de los diferentes planteos, el foco principal de los gobernadores quedó puesto en todas las tareas que fueron abordadas por las provincias ante la delegación del Ejecutivo nacional, que "privilegia los servicios financieros y nunca habla de producción y trabajo, sino solamente de tasas de interés y valor del dólar", como sintetizó Schiaretti.
Bajo ese mismo argumento, el jujeño Sadir cuestionó: "Hoy atendemos la salud que nadie atiende, los planes que han sido totalmente recortados, los comedores escolares, el incentivo docente, los subsidios a los colectivos, las terminaciones de las obras, las rutas que no se hacen". "Y no por eso tenemos déficit. Tenemos superávit y no a costa de la gente", aclaró.
Por eso, cuando Maximiliano Pullaro tomó la palabra, remarcó que "si hoy hay paz social en la Argentina es porque la cuidan los gobernadores de las 24 provincias".
El camino a octubre y la proyección para 2027
Los gobernadores de Provincias Unidas, grupo del que también forman parte el chubutense Ignacio Torres y el santacruceño Claudio Vidal, buscaron mostrarse como una alternativa entre Javier Milei, "que ya no es más lo nuevo", y el kirchnerismo, que según Schiaretti "es una llamita que se va apagando".
En ese contexto, Llaryora enfatizó la necesidad de impulsar un model que genere trabajo y desarrollo, "sostener una macroeconomía ordenada pero con la gente adentro", con "todo lo que el mercado puede hacer pero con un estado inteligente".
Ese modelo incluye el apoyo a "leyes vitales para alcanzar el progreso", entre las que mencionaron una reforma de la Ley impositiva, que elimine impuestos como las retenciones, ingresos brutos, el impuesto al cheque, y que genere impuestos "que no penalicen la producción". También propusieron "acabar con la industria del jucio" para mejorar las relaciones laborales, pero mientras ponen un límite "a las acciones que muestran una gran insensibilidad por parte del gobierno nacional".
Así, el nuevo esquema de gobernadores puso la mira en las elecciones de octubre, pero también más allá. "Vamos a construir una primera minoría en estas elecciones en el Congreso de la Nación", proclamó Pullaro, y prometió: "Y vamos a marchar a paso firme para poner al próximo presidente de la República Argentina".