
La engañaron por telefono, le vaciaron las cuentas y le sacaron créditos a su nombre: "La estafa supera los 10 millones de pesos"
Nacionales
La Cámara alta tratará el veto presidencial al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional. El Gobierno llega debilitado, con pocas chances de evitar una nueva derrota en el Congreso. La session arranca a las 11.
Jueves 18 de Septiembre de 2025
08:26 | Jueves 18 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El Senado de la Nación debatirá este jueves desde las 11 el veto del presidente Javier Milei al proyecto que establecía un nuevo esquema de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La sesión se da en un clima adverso para el Gobierno, luego de que la Cámara de Diputados ayer rechazará los vetos a la ley de financiamiento universitario y a la emergencia pediátrica.
El oficialismo intentó en la última semana recomponer la relación con algunos gobernadores, pero la mayoría de los senadores ya tiene decidido rechazar la medida presidencial. En contraste, la Cámara de Diputados aparece como un terreno más favorable para negociar, aunque allí también la gestión libertaria sufrió reveses y apenas consiguió sostener el veto al paquete previsional.
El proyecto de los ATN fue impulsado en julio por los propios gobernadores y contó en el Senado con 56 votos a favor sobre 57 presentes, con una sola oposición, la del cordobés Luis Juez. Varios legisladores que responden a mandatarios cercanos a La Libertad Avanza se ausentaron en esa votación. Entre ellos, los mendocinos Rodolfo Suárez y Mariana Juri, el chaqueño Víctor Zimmermann, la entrerriana Stellas Maris Olalla y el bonaerense Maximiliano Abad. También se ausentaron Lucila Crexell (Neuquén), Francisco Paoltroni (Formosa) y Juan Carlos Romero (Salta).
El Gobierno buscó acercar posiciones con algunos senadores que acompañaron el proyecto en julio, como los misioneros Sonia Rojas Decut y Carlos Arce o el entrerriano Alfredo De Angeli. Sin embargo, en la Cámara alta no se percibe una estrategia clara de negociación, a diferencia de meses atrás, cuando ese rol lo ocupaban operadores como Romero, el radical Eduardo Vischi o el peronista no kirchnerista Carlos Espínola.
La sesión de este jueves también incluirá otros temas. Entre ellos, la conversión en ley del Sistema de Alerta Sofía para búsqueda de menores desaparecidos; un proyecto que agrava las penas en accidentes viales; otro sobre manejo del fuego; y la incorporación de la atrofia muscular espinal al régimen de detección de patologías en recién nacidos.
Además, se debatirá la Ley Nicolás, que ya cuenta con media sanción de Diputados. La iniciativa busca prevenir casos de mala praxis y diagnósticos erróneos, tras la muerte de Nicolás Deanna por una meningitis no detectada a tiempo.
Las Más Vistas
La engañaron por telefono, le vaciaron las cuentas y le sacaron créditos a su nombre: "La estafa supera los 10 millones de pesos"
Nataly Bustos: "Convocamos a un paro por la recomposición salarial y la pérdida del poder adquisitivo"
Belgrano eliminó a Newell's y enfrentará a Argentinos en las semifinales de la Copa Argentina
River perdió 2-1 con Palmeiras en el Monnumental y ahora tendrá que ir por la épica a Brasil
Dos allanamientos por Trata de Personas: Una mujer y un hombre detenidos en un caso de pornografía infantil
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA