Sociedad

Señales de estancamiento: ¿cuáles son los sectores en negativo en la Era Milei?

La industria manufacturera volvió a mostrar señales de debilidad en agosto.

Domingo 28 de Septiembre de 2025

317401_1759077383.jpg

13:07 | Domingo 28 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La industria manufacturera volvió a mostrar señales de debilidad en agosto, según un informe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), que reportó una caída interanual del 1,2% y alertó sobre la posibilidad de que el sector esté transitando una nueva fase recesiva. 
 
El relevamiento apunta que entre los rubros más afectados se ubicaron la producción automotriz, los minerales no metálicos y las autopartes. En el caso del cemento, los despachos registraron la segunda caída interanual, con un retroceso marcado en las ventas en bolsa. Según FIEL, los sectores líderes de la recuperación industrial evidenciaron nuevos frenos en agosto, mientras que alimentos y bebidas moderaron su ritmo de crecimiento. 
 
La industria metalúrgica también se vio golpeada: el indicador de ADIMRA mostró un retroceso del 6,1% interanual y del 2,3% respecto de julio, con un avance acumulado en 2025 de apenas 1,6%. El informe de la cámara detalla que el sector se ubica un 17% por debajo de sus niveles históricos máximos, con caídas más severas en autopartes (-12,6%), fundición (-14,4%) y bienes de capital (-8,1%). 
 
De acuerdo con FIEL, desde febrero la industria estaría entrando en su fase recesiva número 12 desde 1980, con una caída acumulada del 6% en los últimos meses. Si bien este descenso es menor al promedio de las contracciones industriales previas (24,7% en los primeros seis meses), los analistas advierten un panorama complejo hacia adelante por la debilidad del consumo, la escasa inversión privada y las dudas sobre la estabilidad macroeconómica. 
 
En términos desestacionalizados, la producción de agosto mostró un leve repunte mensual del 1% que interrumpió dos meses consecutivos de caída. Sin embargo, la consultora advirtió que ese rebote no modifica la tendencia general de estancamiento. 
 
Otros relevamientos privados, como el de Orlando Ferreres, marcaron un crecimiento interanual del 1,7% en agosto y una suba del 2,5% en el acumulado anual, con un avance mensual de 1,1% en la medición desestacionalizada. Pese a esta diferencia respecto del índice de FIEL, los economistas coinciden en que el sector industrial sigue golpeado y no se observan señales de una recuperación sostenida en el corto plazo. 
 
Según estimaciones privadas, el enfriamiento industrial podría anticipar que la economía en su conjunto entre en recesión en la segunda mitad del año, afectada por el apretón monetario, las tensiones cambiarias y la incertidumbre política. 
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA