Sociedad

Histórico fallo del Tribunal Superior de Justicia: se aplicará el RIPTE para un accidente laboral

El máximo tribunal de justicia porteño revocó un fallo y fijó como criterio el índice RIPTE para calcular indemnizaciones por accidentes laborales.

Miércoles 01 de Octubre de 2025

317676_1759368811.jpg

21:11 | Miércoles 01 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El Tribunal Superior de Justicia(TSJ) porteño, máxima autoridad judicial de la Ciudad de Buenos Aires, y es la primera vez que se aplica la Doctrina Levinas en un fallo por una sentencia laboral. La decisión revirtió la postura de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, la cual había dispuesto intereses impagables atados a la inflación.
 
El caso raíz de este fallo fue el Boulanger contra Provincia ART por un accidente laboral en 2023, por el cual la primera instancia había dispuesto que se pague una indemnización atada a la tasa activa del Banco Nación. A pesar de ese fallo, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo intervino y obligó a pagarse al damnificado una indemnización con intereses atados al Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), es decir a la inflación.
 
El histórico precedente que sienta el fallo de la Justicia porteña
La deuda impagable terminó siendo aplacada por la intervención del TSJ, el cual es competente gracias a la Doctrina Levinas, que establece que los casos civiles y penales de la Ciudad no tienen como última instancia la Corte Suprema de Justicia sino el tribunal supremo porteño. Fue este el que estableció que los intereses no sean atados a la inflación, sino que se hagan en base a la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), según lo establecido por el Decreto de Necesidad y Urgencia 669/2019.
 
Al elegir este parámetro, el Tribunal fundamentó su decisión en la existencia de una regulación específica que deja sin margen de aplicación a otros índices como la tasa activa bancaria o el CER. La resolución se transforma así en la primera en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que establece expresamente el uso del RIPTE en juicios por accidentes laborales.
 
El debut de la Doctrina Levinas en materia laboral
Este pronunciamiento cobra relevancia también por ser el primero que dicta el TSJ en materia laboral luego de la causa “Ferrari, María Alicia c/Levinas, Gabriel Isaías s/incidente de incompetencia”. En dicho caso, la Corte falló reconociendo la competencia del Tribunal Superior porteño para revisar sentencias dictadas por los tribunales nacionales con asiento en la Ciudad en materia civil y penal.
 
A partir de esto, el TSJ asume un rol central en la unificación de criterios sobre cómo deben calcularse los intereses en juicios por riesgos del trabajo. De este modo, el fallo “Boulanger c/Provincia ART” no solo resuelve una controversia puntual, sino que también se proyecta como un precedente de alcance futuro en el fuero laboral.
 
La aplicación del RIPTE establece un marco más claro para los litigios laborales en la Ciudad, dado que el indicador se ajusta a la evolución salarial de los trabajadores estables. Esto podría generar mayor uniformidad en las decisiones judiciales y previsibilidad para empleadores, aseguradoras y trabajadores.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA