Sociedad

Tras el caso de la alumna que llevó un arma, quieren multar a los padres de los chicos que hacen bullying

El gobierno de Mendoza envió a la Legislatura una modificación al Código de Contravenciones. Buscan educar a los estudiantes que cometen acoso escolar. También prevé multas de hasta 2 millones de pesos y trabajo comunitario para los responsables

Jueves 02 de Octubre de 2025

317743_1759442938.jpg

18:03 | Jueves 02 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En Mendoza, la idea de aplicar una sanción a las familias de estudiantes que causan problemas y ponen en riesgo a otros integrantes de la comunidad escolar, venía evaluándose hace meses. El caso de la estudiante del municipio de La Paz, que llevó el arma de su papá policía al colegio, terminó de definir la modificación legislativa para responsabilizar y multar a los padres en los casos de acoso escolar.
 
La chica habría sido víctima de bullying por parte de un compañero, aunque no había registros sobre eso en las actas de la escuela. También, mientras empuñaba el arma reglamentaria de su padre policía, pedía por una profesora de matemáticas.
 
Video
Una alumna llevó un arma a un colegio de Mendoza y efectuó varios disparos
El Ministerio de Educación de Mendoza envió a la Legislatura un proyecto para modificar el Código de Contravenciones. “Pretendemos que los padres, madres y tutores sean también responsables por los actos de bullying cometidos por sus hijos”, dijo el ministro Tadeo Garcia Zalazar.
 
Las sanciones incluyen trabajos comunitarios en una primera instancia y multas económicas, en casos de reincidencia. El monto podría alcanzar los $ 2.100.000.
 
“Mendoza busca educar a agresores y comprometer a las familias”, destacó el ministro. Y aclaró que la norma aborda un enfoque integral contra el acoso escolar, donde habrá sanciones pero acompañadas de medidas educativas y protocolos de intervención.
 
Los sanción será determinada por un juez y los montos entre 500 y 5.000 unidades financieras (de $ 21.000 a $ 2.100.000), variarán según la gravedad del caso y la reincidencia. "Hemos trabajado el protocolo de acción en base a casos que han sucedido en Mendoza y escala de gravedades, de experiencias ocurridas a nivel mundial", detalló García Salazar.
 
Los fondos recaudados se destinarán a la prevención del bullying y al fortalecimiento de bibliotecas escolares en la provincia, según el proyecto enviado a la Legislatura.
 
Presentaron un proyecto para modificar el Código de Contravenciones para los casos de bullying en Mendoza.Presentaron un proyecto para modificar el Código de Contravenciones para los casos de bullying en Mendoza.
Críticas de especialistas
La iniciativa del gobierno mendocino, recibió críticas de destacados educadores, como Alejandro Castro Santander, especialista en Gestión de la Convivencia Social y Escolar. "No debería castigarse a los padres, sino convertirlos en aliados activos para poder solucionar el problema y modificar la conducta del hijo", entiende el pedagogo.
 
Y cuestionó Castro Santander que, si es una medida solo punitiva, "amplía más el conflicto porque lo que funciona en caso de acoso escolar es trabajar en medidas preventivas y colaborativas".
 
Para el Ministerio de Educación de Mendoza, no alcanza con la prevención: “El bullying no es un juego ni una broma pesada. Es violencia que lastima, que deja marcas profundas en nuestros chicos y chicas. Por eso damos este paso: para que la escuela no esté sola en este desafío: necesitamos familias presentes y corresponsables”, dijo García Zalazar en la fundamentación de la propuesta.
 
La primera instancia es convocar a reuniones y abordajes a los padres de víctima y victimario. Cuando estas instancias no dan su fruto, se pasa a la instancia del Código Contravencional.
 
Explicó el ministro que, muchas veces los padres no acuden a las convocatorias de la escuela o le restan importancia a la situación, por lo que la incorporación como contravención les dará obligatoriedad en el cumplimiento del compromiso.
 
El proyecto incorpora el artículo 100 bis sobre responsabilidad parental: “Se considerará una contravención la omisión del deber de vigilancia y cuidado por parte de los padres, tutores o cualquier persona que ejerza la responsabilidad parental, cuando un niño o adolescente a su cargo cometa actos de acoso escolar (bullying) que causen daño físico, psicológico o emocional a otro menor en el ámbito educativo o social”.
 
Agrega mayor penalidad si es un alumno reincidente: “Si el menor reincide en actos de acoso escolar, el juez podrá duplicar la sanción de trabajo comunitario o la multa. Además, podrá disponer la obligatoriedad de asistir a talleres de parentalidad o terapia familiar”.
 
Las sanciones van desde trabajo comunitario por un periodo de 5 a 50 días, hasta una multa de entre 500 a 5.000 unidades fiscales. Los montos actuales implica una penalidad de $ 21.000 a $ 2.100.000, de acuerdo a la gravedad y la reincidencia.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA