Nacionales

Espert dio más detalles de su vínculo con Machado, aunque negó que supiera que era narcotraficante: “Pequé de ingenuo”

El diputado y candidato libertario sostuvo que el empresario solo le facilitó vuelos y autos para la campaña de 2019

Sábado 04 de Octubre de 2025

317895_1759609226.jpg

17:12 | Sábado 04 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

ras haber ratificado ayer que no bajará su candidatura a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA), pese a las acusaciones en su contra por presuntos vínculos con el empresario Federico “Fred” Machado, detenido y acusado de narcotráfico por la Justicia norteamericana, el legislador libertario volvió a explicar cómo fue su vínculo con el empresario.
 
El punto de máxima tensión se alcanzó ayer cuando desde el Gobierno comenzaron a circular versiones que daban prácticamente por descontado la baja de Espert a la competencia electoral. “Es casi un hecho”, repetían desde las huestes libertarias.
 
Así, el candidato llegó anoche a Olivos, donde se improvisó una reunión de último momento con Javier Milei y su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Pese al descontento generalizado dentro de la Casa Rosada y de gran parte del equipo de campaña de LLA con el legislador por un eventual efecto arrastré en las elecciones del 26 de octubre, el diputado desistió de correrse de la contienda electoral.
 
“No me bajo nada”, anunció por medio de un posteo de X en el que también le respondió al periodista Eduardo Feinmann, quien había publicado unas horas antes en A24 un video del diputado en la presunta casa donde Machado cumple su prisión domiciliaria en Viedma.
 
Hola Edu!
No me bajo nada.
Te veo el lunes en tu programa de A24.
Salute! https://t.co/2UFq3esrvg
 
— José Luis Espert (@jlespert) October 4, 2025
Más tarde, publicó un segundo mensaje en el que convalidó la continuidad de su candidatura, también respondiéndole a la prensa: “Dejen de decir estupideces. Nadie se baja de nada y están totalmente equivocados de que “el Gobierno está para el cachetazo. El gobierno de Milei está transformando la Argentina para el bien de los argentinos y no descansará hasta lograrlo”.
 
En las últimas horas, Espert quedó en la mira por presuntas vinculaciones con el narcotráfico, luego que dos investigaciones periodísticas y una denuncia penal que presentó el dirigente Juan Grabois expusieron que el libertario habría recibido “al menos la suma de 200.000 dólares de parte de una banda criminal que formaba parte de estructuras mafiosas ligadas al narcotráfico”.
 
En una primera instancia, Espert desistió de dar explicaciones y tildó la denuncia de una “operación” en su contra. “No voy a responder, no le voy a dar el gusto a Grabois, le voy a responder en la Justicia”, dijo el miércoles durante una tensa entrevista en A24, en la que le preguntaron varias veces lo mismo y evadió la respuesta con la misma frase.
 
Cuando le señalaron la causa que se tramita en Estados Unidos, en la que en teoría aparece una planilla con una transferencia a su nombre por parte de Machado, Espert habló de “un papel trucho de una contabilidad paralela” y esquivó la pregunta. Entonces, se le volvió a consultar concretamente si había cobrado, o no, dinero del empresario, y sostuvo que no iba a responder.
 
Su descargo en televisión dejó con sabor a poco a propios y ajenos y el jueves por la mañana tanto el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, como la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le reclamaron explicaciones “contundentes” y “urgentes”. Una reacción similar se dio en las filas de Pro, donde varios amarillos comenzaron a presionar para que de un paso al costado.
 
Sin embargo, la preocupación dentro del Gobierno se intensificó luego que LA NACION revelara el jueves por noche la constancia en una contabilidad elaborada por el Bank of America de una transferencia destinada a Espert de 200.000 dólares proveniente del entramado empresarial de Machado.
 
La investigación aceleró una respuesta de Espert que antes de la medianoche difundió un video grabado en el que dio un giro a su relato y admitió haber recibido en 2020 esa transferencia en dólares de una empresa ligada a Machado.
 
En un mensaje de más de seis minutos, donde se evidenciaron contradicciones con relación a lo anteriormente declarado, el libertario se presentó como víctima de una operación de su rival electoral Juan Grabois y dijo que el dinero que cobró fue por actividades profesionales privadas.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA