Nacionales

Un documento judicial en EE.UU. contradice la versión de Espert sobre el cobro de US$200.000

Según un documento judicial de Texas, los pagos en dólares estarían relacionados con el avión que el economista usó en la campaña de 2019. José Luis Espert había declarado que eran por una asesoría minera en Guatemala.

Martes 07 de Octubre de 2025

318106_1759847036.jpg

11:18 | Martes 07 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Un documento que tiene la Justicia de Estados Unidos pone en duda la versión que José Luis Espert dio sobre el origen del pago de 200 mil dólares recibido en enero de 2020.

 

Aunque el economista había asegurado que ese monto había sido abonado por una empresa minera, una planilla incorporada a la causa que se tramita en EEUU contra el empresario Fred Machado en el estado de Texas revela que la transferencia está asociada directamente a la matrícula del avión que Espert utilizó en su campaña presidencial de 2019.

 

En concreto, el detalle del pago figura en el renglón 6817 del documento judicial titulado “Document 554-4 Filed 02/26/25”, en el marco del expediente 4:20-cr-00212-ALM-BD.

 

Allí puede leerse que la transferencia de 200.000 dólares se realizó el 22 de enero de 2020, y que en el campo de observaciones del envío se consignó textualmente: “FOR FURTHER CREDIT TO 852017501JOSE LUIS ESPERT N28FM”. El dato clave es el código final: N28FM, que corresponde a la matrícula del avión en el que el actual diputado realizó al menos cinco vuelos durante su campaña.

 

La aeronave N28FM aparece mencionada también en documentos de la ANAC y en fotografías en las que se ve a Espert posando junto a ella. Según registros oficiales, el economista utilizó dos aviones vinculados a Machado: el LV-CBZ, con 31 vuelos, y el N28FM, con 5 vuelos. Ambos eran operados por MED Aviación S.A.

 

La aparición del código N28FM junto al nombre de Espert en un documento bancario presentado por la justicia de EE.UU. plantea una contradicción directa con la versión que el propio economista ofreció.

 

Espert había dicho que el dinero correspondía a “un trabajo privado para una minera”, pero ahora se sabe que la transferencia está vinculada a un avión utilizado durante su actividad política. A eso se suma otro dato llamativo: el ingreso de esos 200.000 dólares no fue expuesto en sus declaraciones juradas de 2021 y 2022 ante la Oficina Anticorrupción.

 

El dinero, de acuerdo con el renglón 6816 del mismo documento judicial, fue emitido por la firma Wright Brothers Aircraft Title, una compañía que, según el fiscal estadounidense, actúa como pantalla para operaciones de Machado. En esa misma línea, el documento indica que los fondos salieron de dicha empresa “para crédito de José Luis Espert, N28FM”.

 

En paralelo, la Justicia argentina continúa profundizando la investigación sobre los vuelos de Espert durante la campaña 2019. Un testimonio clave fue el del piloto Axel Vugdelija, quien días atrás declaró ante el juez Marcelo Martínez de Giorgi: “Fred Machado era mi jefe directo y me avisaban cuando había vuelos. Me pasaban la lista de pasajeros”. Según el piloto, entre los pasajeros habituales estaban Espert y su entonces compañero de fórmula, Luis Rosales.

 

Vugdelija también afirmó que la coordinación de los traslados partía del entorno del candidato: “Me llamaba alguien del entorno de Espert y me decía cómo era el itinerario y los pasajeros. Era una mujer, una secretaria o algo de Espert”.

 

La información aportada por el piloto se combina con los registros de vuelos que maneja la Justicia: 36 vuelos realizados por Espert en aviones de Machado, cinco de ellos compartidos con el propio empresario. El vínculo entre ambos fue negado por Espert, quien lo atribuye a una campaña en su contra. Sin embargo, los documentos oficiales y testimonios apuntan en dirección contraria.

 

El avión N28FM, en particular, generó un especial interés judicial por sus características técnicas. Según una denuncia presentada por el dirigente social Juan Grabois, la aeronave podía apagar sus sistemas de rastreo y dejar de aparecer en los radares, lo que aumentó las sospechas sobre el uso de esos vuelos y los recursos destinados a la logística de la campaña.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA