
Chepes: detienen a hombre acusado de abuso sexual, amenazas y coacciones
Locales
El economista y director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), señaló que un reciente informe sobre la distribución de fondos nacionales “La Rioja es la provincia que más participación ha perdido dentro del conjunto de provincias!".
Martes 07 de Octubre de 2025
11:23 | Martes 07 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
“Concretamente analizamos la distribución primaria como la secundaria. La primaria es cómo evoluciona la participación por un lado de Nación y por otro lado del conjunto de provincias. Y la secundaria es cómo evoluciona la participación de cada provincia dentro del conjunto”, explicó Argañaraz.
El especialista detalló que, a lo largo de los últimos 32 años, hubo cambios significativos en la distribución de fondos.
“Uno de los cambios más relevantes ocurre en 2015, cuando se comienzan a dar transferencias no automáticas a Buenos Aires con el consenso fiscal de 2017. En 2016 se hace la reforma del coeficiente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, indicó.
Tomando en cuenta estos ajustes, Argañaraz destacó que desde 2015 hasta 2024, La Rioja es la provincia que más participación ha perdido dentro del conjunto de provincias y la CABA.
“En 2015 La Rioja tenía un coeficiente de participación cercano al 2% y en 2024 mantiene ese coeficiente si no se consideran las transferencias no automáticas. Pero cuando se suman estas transferencias específicas que la Nación daba como compensación, la participación de La Rioja cae del 2,4% en 2015 al 1,9% en 2024”, explicó.
El economista aclaró que estas transferencias no automáticas, conocidas como “un punto extra coparticipable”, representaban un porcentaje significativo de los recursos recibidos por La Rioja.
“En 2015, La Rioja participaba con el 8,8% de esas transferencias. En 2024, tras los ajustes fiscales a nivel nacional, desaparecieron estas transferencias, y ninguna provincia las recibió, salvo la Ciudad de Buenos Aires a través de una cautelar”, señaló.
El análisis integral de Argañaraz muestra que el coeficiente secundario de La Rioja cayó un 18%, mientras que otras provincias registraron caídas menores. En contraposición, la Ciudad de Buenos Aires aumentó su participación un 73% y la provincia de Buenos Aires un 15%.
“Esto evidencia cómo la política de transferencias y los cambios en los coeficientes han afectado de manera desproporcionada a La Rioja, dejando a la provincia en una posición claramente desfavorecida en materia de coparticipación federal”, concluyó.
Las Más Vistas
Chepes: detienen a hombre acusado de abuso sexual, amenazas y coacciones
Facundo Peralta corredor de trail running : “Representar a La Rioja y a la Argentina fue un sueño cumplido”
César Tappa: “Nos está llamando la atención la cantidad de muertes súbitas en Córdoba”
Extenso show musical y un mensaje a la interna: Javier Milei buscó relanzar la campaña tras la salida de Espert
Un oficial Penitenciario manejaba borracho, escapó de la policía y le encontraron cocaína
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA