Deportes

Mundial de Clubes 2029: el ranking completo y cómo quedaron ubicados los equipos argentinos

Luego de la eliminación de Racing en las semifinales de la Copa Libertadores, así está la tabla que clasificará al menos a dos clubes al Mundial de Clubes 2029.

Sábado 01 de Noviembre de 2025

320091_1762001258.jpg

10:09 | Sábado 01 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La Copa Libertadores 2025 está a punto de llegar a su fin y el campeón saldrá de la final entre Palmeiras y Flamengo, el sábado 29 de noviembre en el Estadio Monumental de Lima, en Perú. El partido decisivo no servirá solo para saber cuál de los dos equipos levantará la Gloria Eterna, sino que también para conocer al primer sudamericano clasificado al Mundial de Clubes 2029, en una lucha que está que arde.
 
La dura eliminación de Racing en la semifinal ante Flamengo cerró la participación de los clubes argentinos en esta edición del máximo certamen continental y, al mismo tiempo, cerró la suma de puntos por esta temporada en la tabla rumbo a la próxima edición de la cita mundialista.
 
Los equipos de Sudamérica que se estarían clasificando al Mundial de Clubes 2029
El primer boleto oficial será para el ganador del actual torneo, por lo que quedará en manos de Palmeiras (46 puntos en la tabla de la FIFA) o Flamengo (39), justamente quienes están primero y segundo en las posiciones del ranking, que desde la fase de grupos otorga tres puntos por partido ganado, uno por cada empate y tres puntos extra por pasar cada fase.
 
A quien levante la Copa en Lima se le sumarán los otros tres campeones (2026, 2027 y 2028) y los dos mejores del ranking, con la salvedad de que entre los seis clasificados al Mundial por Conmebol no podrá haber más de dos clubes del mismo país, salvo que ganen la Libertadores. Es por eso que al saberse que el primer campeón del período 2025-2028 será brasileño, quedará solamente un cupo para equipos de ese país por ranking, que hasta el momento será el perdedor de la final. El otro cupo hoy se lo disputarían Racing y Liga de Quito: ambos aparecen terceros en la tabla con 35 puntos y deberían jugar un partido desempate para definir el último lugar.
 
Un dato no menor es que la Academia podría no jugar la Libertadores del año que viene: está a 6 puntos de los puestos de clasificación (que podrían ser 5 si se liberan uno o hasta dos cupos por tabla anual) con 9 en juego y la otra chance que le queda es ser campeón del Clausura (hoy está 9° en la Zona A y afuera de los playoffs). Si eso sucede, Racing deberá correr de atrás para recuperar puestos en el ranking hasta 2028, como le pasa a Boca, que no sumó puntos en 2025 al quedar eliminado en la Fase 2 a manos de Alianza Lima.
 
Pese a la eliminación con Flamengo, Racing quedó muy bien ubicado en el ranking para el Mundial de Clubes.
Pese a la eliminación con Flamengo, Racing quedó muy bien ubicado en el ranking para el Mundial de Clubes.
 
No obstante, si hay un segundo campeón brasileño en 2026, 2027 o 2028 (por el patrón que se viene repitiendo en los últimos años, algo muy probable), los dos cupos del ranking no podrán ser ocupados por equipos del Brasileirao, como sucedió en el primer Mundial, al que se clasificaron por esa vía River y Boca.
 
El panorama de los otros clubes argentinos
Respecto a la ubicación de los demás argentinos, Estudiantes, que quedó afuera en cuartos de final ante Flamengo, se ubica quinto con 28 unidades, cuatro puntos por encima de Vélez (24) y cinco de River (23), ambos eliminados en la misma instancia. La diferencia se debe al criterio de puntos por victorias y empates que utiliza la Conmebol: de los tres, el Pincha fue el que más partido ganó a lo largo de la competencia.
 
La temprana eliminación de River en la Libertadores dejó al Millonario lejos en el ranking.
La temprana eliminación de River en la Libertadores dejó al Millonario lejos en el ranking.
 
Fotobaires
Por otra parte, Central Córdoba y Talleres, que no pudieron superar la fase de grupos, se encuentran varios puestos más abajo: el Ferroviario está 16° con 14 puntos, mientras que el elenco cordobés sumó 7 y aparece 28°.
 
Todo este análisis es aplicable si la FIFA no cambia las reglas ni aumenta la cantidad de equipos para el Mundial de Clubes 2029, tal como empezó a circular en las últimas semanas: se estaría analizando un torneo con 48 equipos, al estilo del Mundial 2026. Y a sabiendas de eso, no sería una utopía que se termine llevando adelante lo que a esta ahora aparece como un simple rumor.
 
Así está el ranking para el Mundial de Clubes 2029
46 Palmeiras
39 Flamengo
35 Liga de Quito
35 Racing
28 Estudiantes
25 San Pablo
24 Vélez
23 River
21 Botafogo
20 Peñarol
17 Nacional C
17 Internacional
17 Libertad
15 Fortaleza
15 Universitario
14 Central Córdoba (SdE)
14 Cerro Porteño
13 Universidad
11 Independiente del Valle
10 Bahia
10 Nacional U
9 Bolívar
9 Bucaramanga
9 San Antonio
8 Alianza Lima
8 Colo Colo
8 Olimpia
7 Barcelona
7 Sporting Cristal
7 Talleres
4 Carabobo
3 Táchira
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA