En Casa Rosada definen el cronograma de visitas mientras el mandatario designa a la representación ante las provincias
12:08 | Sábado 01 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El día después de la reunión con casi una veintena de gobernadores en Casa Rosada, el presidente Javier Milei trabaja en la posibilidad de hacer pie en el interior del país luego del abultado triunfo electoral de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas.
Con intenciones de federalizar la gestión, el mandatario quebrará la tendencia que marcó el primer tramo de su gestión, y estudia la idea de mostrarse en algunas provincias claves en la victoria violeta. Es que la administración libertaria apuesta a profundizar la consolidación de consensos que le permitan impulsar las reformas de segunda generación. “Les propuse es que trabajemos juntos para hacer grande Argentina nuevamente”, confesó el jefe de Estado sobre su planteo a los representantes provinciales durante el gélido encuentro en Casa Rosada.
Con la instrumentación de los cambios en los cargos aún pendientes, postergados durante la primera semana de la segunda etapa de la gestión, el mandatario diseña su agenda con fuerte presencial federal. Por estas horas, fuentes oficiales confirmaron el viaje del jefe de Estado a la provincia de Corrientes, programado para el jueves 13 de noviembre, a su retorno del viaje a Estados Unidos de principios de noviembre.
Allí, el sello libertario compitió en soledad, y perdió por menos de 7 mil votos contra la lista del gobernador Gustavo Valdés, luego de que no lograran acordar con armador del interior, Eduardo “Lule” Menem, que reporta directamente a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Sin embargo, Valdés encontró un aliado en el asesor presidencial, Santiago Caputo, a quien visitó el pasado jueves en la previa al intercambio general.
La secretaria general de la
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, junto al gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés
De la mano del diputado Lisandro Almirón, Milei desembarcará en la provincia del noreste para participar de la jornada inaugural del 12° Congreso de Economía del Club de la Libertad de Corrientes. El evento contará con más de cuarenta expositores, entre funcionarios, empresarios y académicos, y contará con la alocución del mandatario como principal atracción.
Las entradas para acceder al congreso cuestan 50 mil pesos, y sus organizadores aclaran que no habrá transmisión del mismo.
El viaje tendrá lugar a su regreso de Miami, donde expondrá en el America Business Forum, que se celebra el 5 y 6 de noviembre, y luego de la ceremonia de toma de posesión de su par de Bolivia, el reciente electo Rodrigo Paz, que se realizará el sábado 8 de noviembre en La Paz.
El Ejecutivo estudia la organización de reuniones libertarias en el interior
En plena campaña electoral, el jefe de Estado visitó nueve provincias bajo el objetivo de reforzar el voto libertario en el interior del país. Con las bajadas semanales logró que el 40,5% de los argentinos votasen el sello, lo que le permitió imponerse en 14 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Tras haber dado sus primeros pasos en la construcción de la “coalición para las reformas” con los mandatarios provinciales, fuentes de la administración aseguraron a Infobae que el jefe de Estado trabaja en la posibilidad de replicar reuniones con los propios en el interior.
Se trata de una idea que ni siquiera tomó forma, pero que está en la mente de varios miembros de la mesa chica que rodea al mandatario. “Va a empezar a viajar a las provincias porque esa es la idea, pero todavía no hay definiciones concretas”, confesó un funcionario a Infobae.
El presidente Javier Milei durante
El presidente Javier Milei durante un acto de La Libertad Avanza en la provincia de Córdoba
Entre las opciones que resuenan en algunos despachos figura la posibilidad de mostrarse en Mendoza, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, con actividades de cara a la militancia propia. Se trata de una estrategia de fidelización de los votantes violetas y de la recuperación del “cara a cara” que tanto consideran que sumó en la elección.
Hasta el momento era el tándem compuesto por Karina Milei y Martín Menem, en calidad de presidenta y vicepresidente del partido, los que se encargaban de marcar presencia en la Argentina.
Sin embargo, antes de diseñar el cronograma, el Presidente deberá dar una respuesta a propios y ajenos en la definición del interlocutor con los gobernadores. El pasado jueves, el salteño Gustavo Sáenz, en voz de los 23 representantes provinciales, tomó la posta y reclamó la designación. “Al Presidente le planteamos que necesitamos un solo interlocutor entre los gobernadores y el gobierno y debe ser una persona con poder”, se sinceró esta mañana el gobernador en declaraciones a Radio La Red.