
Ricardo Quintela visitó Rusia y selló un acuerdo de cooperación con la región de Nizhny Novgorod
Algo salió mal!
Con más de 1500 dirigentes empresarios se inauguró el viernes en La Rural, el XV Foro Internacional de Ciudad, Comercio y Turismo, organizado por CAME en el marco de la 21° Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), la más importante de la región.
Sábado 01 de Octubre de 2016
20:36 | Sábado 01 de Octubre de 2016 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Bajo el lema “Pymes turísticas y comerciales, motor de desarrollo e integración”, contó con paneles de especialistas nacionales e internacionales que analizaron la importancia de las PyMES turísticas, su desarrollo sustentable y el valioso efecto multiplicador que se genera a través del turismo.
Entre las ponencias más convocantes se destacaron la del embajador en Chile, Lic. José Octavio Bordón, con la disertación “La Cordillera que nos Une”. El político y sociólogo destacó la alianza estratégica con el país vecino: “A nosotros nos sirve la experiencia que ellos tienen con los trenes en el norte chileno”, dijo con respecto a replicar esa prueba como parte del Plan Belgrano. En tanto, sostuvo que a los trasandinos “les interesa el avance del paso de Agua Negra”, en relación al megaproyecto del túnel fronterizo por San Juan.
Por su parte, el Lic. Andy Freire, ministro de Modernización Innovación y Tecnología y presidente del Ente Mixto de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, en su coloquio de “Ciudades Inteligentes, un nuevo concepto” remarcó que la Capital Federal recibe 2.300.000 turistas extranjeros por año. “Esto implica 190 mil puestos de trabajo para el sector, equivalente al 10% del empleo en el distrito”, indicó el funcionario porteño.
“PUEBLOS CON ALMA”
El foro continuará hoy junto a la FIT con el desarrollo de talleres sectoriales y se espera la participación de más de 130 intendentes para “Pueblos con Alma”, un proyecto impulsado por la Cámara Argentina de Turismo Rural (CATUR) que junto a la CAME viene trabajando en esta iniciativa para incentivar el interior del país.
El objetivo de “Pueblos con Alma” es destacar el potencial turístico de los atractivos artísticos, productivos, arquitectónicos, religiosos e históricos que existen en localidades con menos de 10.000 habitantes.
El programa apuesta a mitigar el éxodo rural, brindando a los jóvenes la posibilidad de quedarse a vivir allí donde nacieron y desean permanecer. Lógicamente, para lograr esa meta el gran desafío es crear empleos relacionados con el turismo, el valor y la identidad de cada pueblo. Se prevé que los “Pueblos con Alma” se seleccionen a través de un concurso nacional.
DEJANOS TU COMENTARIO
1 COMENTARIOS
Diego
| Martes 04 de Octubre de 2016
MENTIRA!!!!! ESAS NO SON PyMES!!!!
Las Más Vistas
Ricardo Quintela visitó Rusia y selló un acuerdo de cooperación con la región de Nizhny Novgorod
Sandra Vanni, secretaria de Gestión Previsional, en Fenix: “Los empleados que cumplan los requisitos tienen hasta el 30 de abril para iniciar su jubilación”
Cayeron dos personas por narcomenudeo en operativos en Los Obreros 2 y Cochangasta
Un preso se prendió fuego en el SPP y ahora se encuentra en coma
Fuerte accidente de tránsito deja a mujer hospitalizada
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA