Internacionales

Trump impone a los turistas extranjeros tarifas más altas en los parques nacionales

La medida generó protestas dentro de Estados Unidos.

Viernes 04 de Julio de 2025

309752_1751650520.jpg

14:28 | Viernes 04 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

 

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó un aumento en las tarifas de entrada para los visitantes extranjeros a los parques nacionales estadounidenses, horas después de aprobar la amplia ley One Big Beautiful Bill, que recorta cientos de millones de dólares del presupuesto del Servicio de Parques Nacionales (NPS).

Según la directiva, los ciudadanos estadounidenses seguirán pagando la tarifa actual de pase vehicular diario, semanal o anual, mientras que los viajeros extranjeros deberán pagar un recargo que se establecerá tras un periodo de consulta pública.

“Esta orden se basa en el legado del presidente Trump como presidente defensor de la conservación y cumple su promesa de priorizar a los estadounidenses”, se indica en un documento informativo publicado por la Casa Blanca junto con la orden ejecutiva.

El secretario del Interior de Estados Unidos, Doug Burgum, declaró a la prensa en una sesión informativa departamental que se publicará un borrador del programa de tarifas a finales de este verano y que es improbable que se implemente antes de 2026.

La nueva ley de gastos rescindió los fondos no utilizados del presupuesto de la era Biden, al tiempo que autorizó un recorte de casi el 40 % en la financiación discrecional para el año fiscal 2026.

Los defensores del parque temen que estas medidas equivalgan a quitar dinero con una mano y pedir a los visitantes que lo repongan con la otra.

Funcionarios de la administración argumentaron que los visitantes extranjeros, que no pagan impuestos estadounidenses, deberían contribuir más al mantenimiento del sistema, señalando como modelo el Parque Nacional Galápagos de Ecuador, donde los extranjeros adultos pagan 200 dólares estadounidenses y los locales 30 dólares cada uno.

Protestas

Sin embargo, el Consejo de Defensa de los Recursos Naturales replicó en un comunicado que el plan de tarifas “no aborda en absoluto la escasez de personal básico ni los retrocesos ambientales”.

Mientras tanto, los grupos de la industria turística también expresaron su preocupación por el posible impacto en el sector, según un amplio informe de la agencia de noticias Xinua.

La Asociación de Viajes de Estados Unidos afirmó que el recargo, si se establece en un nivel demasiado alto, podría ralentizar la recuperación del turismo receptivo, que aún se encuentra por debajo de los niveles prepandemia, en aproximadamente un 15 %.

El centro de estudios conservador The Property and Environment Research Center, cuyo estudio de 2023 propuso por primera vez la fijación de precios diferenciales, estimó que añadir 25 dólares a la tarifa actual del pase vehicular podría recaudar aproximadamente 330 millones de dólares al año sin reducir drásticamente las visitas.

Los funcionarios del Departamento del Interior de Estados Unidos enfatizaron que todos los ingresos se destinarán a un fondo de mantenimiento y no se pueden desviar a otra parte.

Burgum declaró a la prensa que su equipo está estudiando sistemas electrónicos de prepago para evitar colas de una hora en lugares de máxima afluencia como el Gran Cañón, donde el tráfico en verano puede acumularse hasta 3 kilómetros.

Añadió que el departamento publicará una evaluación de justicia ambiental para medir el impacto en las ciudades de acceso que dependen del gasto internacional.

Diversos grupos de defensa señalaron que podrían presentar una demanda si la norma final omite un análisis completo del impacto económico.

Por ahora, se recomienda a los viajeros extranjeros que planeen sus vacaciones en 2026 que estén atentos a los avisos del NPS y se preparen para precios más altos para presenciar las erupciones de Old Faithful o las paredes de granito de Yosemite.

 

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA